La inseguridad alimentaria se produce principalmente por los conflictos, las crisis económicas, los fenómenos climáticos extremos y la subida de los precios de los fertilizantes. Las previsiones apuntan a que la población mundial alcanzará los 10.000 millones de habitantes en 2050, por lo que la industria agrícola se enfrenta a una enorme presión para satisfacer la creciente demanda de alimentos en un contexto de escasez de recursos. Para hacer frente a estos retos, es crucial avanzar en las tecnologías agrícolas, reducir el desperdicio de alimentos y cambiar las preferencias alimentarias. Para los inversores a largo plazo, estos cambios estructurales presentan tanto oportunidades como riesgos. A continuación, destacamos las principales tendencias alimentarias y las oportunidades de inversión que crean.

Innovación en semillas

Casi el 40% de las tierras del mundo están degradadas debido a la deforestación, la sobreexplotación del agua y el suelo y las infraestructuras rurales, según datos de la ONU. Como es poco probable que la tierra cultivable se amplíe, se espera que las innovaciones relacionadas con las semillas desempeñen un papel más destacado. Estas innovaciones pretenden mejorar la resistencia y el valor nutritivo de los cultivos, mediante germoplasma (cruce tradicional de plantas) y semillas modificadas genéticamente o editadas (que utilizan la biotecnología para introducir nuevas características, como la resistencia a las enfermedades o el aumento de tamaño). 

Si el 10-15% de las explotaciones agrícolas comenzaran a utilizar semillas editadas genéticamente con características múltiples para 2030, los rendimientos podrían aumentar hasta 400 millones de toneladas métricas, según un análisis realizado por el Foro Económico Mundial en 2018. Este nivel de adopción podría, a su vez, ayudar a aliviar las deficiencias de hierro, vitaminas y otros micronutrientes en hasta 100 millones de personas.

La preocupación por la seguridad alimentaria a largo plazo y las crecientes pruebas científicas de que los organismos modificados genéticamente no son perjudiciales para la salud humana han llevado a la Comisión Europea a proponer la desregulación de determinados organismos modificados genéticamente. Las ventas de semillas modificadas genéticamente y transgénicas podrían aumentar en la próxima década con respecto a las semillas convencionales si se flexibiliza la normativa y se introducen innovaciones que aumenten el rendimiento.

Fertilizantes de bajo impacto

En el último siglo, los fertilizantes y pesticidas químicos han sido la tecnología que ha permitido aumentar considerablemente la productividad de la agricultura. Desgraciadamente, esto ha tenido un importante inconveniente: el daño al medio ambiente y, en algunos casos, a la salud humana.

La producción de fertilizantes nitrogenados requiere un consumo de energía increíblemente elevado. Además, este tipo de abono emite óxido nitroso, un gas de efecto invernadero que tiene un potencial de calentamiento global más de 250 veces superior al del CO2, y que permanece en la atmósfera una media de más de 100 años. 

El desarrollo de fertilizantes que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero es todavía incipiente, pero creemos que podría ser una de las innovaciones clave de la agricultura en la próxima década. Los microbios artificiales, el nitrógeno de liberación lenta y las tecnologías de aplicación selectiva son algunos de los primeros avances. Las tecnologías que ayudan a mitigar el uso excesivo de fertilizantes -mediante la aplicación de precisión o el uso de la captura de carbono en la producción de fertilizantes, por ejemplo- también están ganando popularidad.

Agricultura de precisión

Los agricultores necesitan información precisa para aumentar el rendimiento de sus cultivos y adaptarse a condiciones climáticas desfavorables. La agricultura de precisión utiliza datos de campo y patrones meteorológicos para tomar mejores decisiones en tiempo real. Los avances en inteligencia artificial y análisis de datos pueden impulsar una asignación de recursos aún más eficiente y mejoras en el rendimiento. 

Una empresa sugirió que este tipo de innovación podría generar decenas de miles de millones de dólares de creación de valor adicional para clientes y accionistas a través de la reducción de costes y la mejora del rendimiento de los cultivos en los próximos años.

Agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa, que incluye cultivos de cobertura, policultivos y la eliminación de pesticidas y fertilizantes inorgánicos, mejora la salud del suelo, la biodiversidad y el impacto climático de la agricultura. Este enfoque integra la innovación en semillas, fertilizantes de bajo impacto y agricultura de precisión. Los análisis de Bernstein Research sugieren que los agricultores que se pasen a las prácticas regenerativas podrían obtener un rendimiento de la inversión del 15-25% gracias al mayor aprovechamiento de los cultivos y a la reducción de los costes de los insumos.

Nestlé es una de las empresas que está ayudando a generalizar la agricultura regenerativa. Hasta 2025, la multinacional suiza de alimentación y bebidas ha destinado 1.000 millones de dólares a ampliar la agricultura regenerativa en toda su cadena de suministro.

Proteínas alternativas

La creciente popularidad de las dietas basadas en productos vegetales y la preocupación por el impacto del consumo de carne en la salud, los animales y el medio ambiente están cambiando las preferencias de los consumidores. Desde 2014, la demanda de sustitutos de la carne ha crecido seis veces más rápido que la carne convencional, y los sustitutos lácteos han duplicado la tasa de crecimiento de los lácteos convencionales. La investigación de Statista Market Insights estima que el mercado mundial de sustitutos de la carne podría superar los 16.000 millones de dólares en 2028.

Aunque la carne de origen vegetal es la principal alternativa a la carne convencional en la actualidad, también parece que nos encontramos en un punto de inflexión para la carne cultivada: este segmento emergente podría acercarse a la paridad con las proteínas animales convencionales en la década de 2030. 

Los inversores pueden encontrar oportunidades no sólo en las empresas que fabrican productos alternativos, sino también en las que suministran ingredientes y formulaciones. Por ejemplo, Givaudan colabora con fabricantes para desarrollar nuevas fórmulas y se ha centrado más en ingredientes biodegradables y vegetales.

Gestión y reducción de residuos

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el 40% de los alimentos que se cultivan nunca se consumen, lo que contribuye a un desperdicio estimado de 2.500 millones de toneladas métricas al año. Reducir el desperdicio de alimentos, junto con la reutilización y el reciclado, es esencial para gestionar los recursos naturales disponibles y minimizar las emisiones futuras. 

Los residuos alimentarios están a punto de convertirse en un insumo (materia prima) mucho más utilizado para proteínas alternativas, piensos, fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos e incluso ropa. La regulación está generando vientos de cola adicionales.

Conclusiones

En un mundo con recursos cada vez más limitados, gobiernos, reguladores, empresas y consumidores se están replanteando la forma de producir y consumir alimentos. 

Sin duda, todas las tendencias a largo plazo que hemos destacado sufrirán tropiezos en determinados momentos. Sin embargo, en nuestra opinión, estos avances se encuentran entre los que cambiarán la producción de alimentos en pos de un futuro más sostenible, al tiempo que ofrecerán oportunidades atractivas a los inversores selectivos que sepan mirar a largo plazo.


La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.

AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.

El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es el máximo de 2024 por encima de 1.1200

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es el máximo de 2024 por encima de 1.1200

El Euro avanzó a máximos de varios meses cerca de 1.1150 el jueves. El Dólar estadounidense colapsó a niveles no vistos desde principios de octubre. La atención de los mercados gira hacia las Nóminas No Agrícolas y el discurso de Jerome Powell.

El GBP/USD sufre un fuerte rechazo de nuevos máximos, pero la perspectiva alcista se mantiene

El GBP/USD sufre un fuerte rechazo de nuevos máximos, pero la perspectiva alcista se mantiene

El GBP/USD se recuperó brevemente llegando a máximos de seis meses el jueves antes de retroceder.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Apuntando al mínimo anual mientras los aranceles de Trump provocan un colapso en los mercados globales

USD/JPY Pronóstico: Apuntando al mínimo anual mientras los aranceles de Trump provocan un colapso en los mercados globales

El USD/JPY se desploma a un mínimo de tres semanas y media durante la sesión europea del jueves.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Desplome del Dólar ante los anuncios de Trump

Desplome del Dólar ante los anuncios de Trump

El Dólar cae a fuerte velocidad en la sesión del jueves, una vez conocidos los anuncios de aranceles del presidente Trump.

Mercados Noticias
La granada arancelaria de Trump impacta en la economía global

La granada arancelaria de Trump impacta en la economía global

Ha habido una gran respuesta de los mercados financieros al anuncio de tarifas recíprocas en EE.UU.

Mercados Noticias
Pronóstico del AUD/USD: Los máximos de 2025 emergen en el horizonte

Pronóstico del AUD/USD: Los máximos de 2025 emergen en el horizonte

El Aussie flirteó con máximos de tres semanas, acercándose al nivel de 0.6400.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: La volatilidad arancelaria elimina más de 200 mil millones de dólares de los mercados de criptomonedas

Pronóstico del Bitcoin: La volatilidad arancelaria elimina más de 200 mil millones de dólares de los mercados de criptomonedas

El precio del Bitcoin se sitúa alrededor de 83.000$ el jueves después de que no lograra cerrar por encima de la resistencia de 85.000$ el día anterior. La volatilidad impulsada por los aranceles de Trump arrastró 200 mil millones de dólares de la capitalización total del mercado.

Criptomonedas Noticias
Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es el máximo de 2024 por encima de 1.1200

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es el máximo de 2024 por encima de 1.1200

El Euro avanzó a máximos de varios meses cerca de 1.1150 el jueves. El Dólar estadounidense colapsó a niveles no vistos desde principios de octubre. La atención de los mercados gira hacia las Nóminas No Agrícolas y el discurso de Jerome Powell.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología