Las compañías de seguros prevén un aumento significativo de las asignaciones globales en sus carteras de renta variable, con base en el Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS).
Este estudio, que encuestó a 205 compañías de seguros de 23 lugares diferentes de todo el mundo que representan 11.7 billones de dólares en activos, reveló que más de la mitad de las compañías de seguros esperan aumentar sus asignaciones a mandatos de renta variable global en los próximos dos años. Los encuestados también prevén una mayor exposición a la renta variable activa y esperan que sus carteras de renta variable sean una vía de acceso a temas como la desglobalización y la tecnología disruptiva.
¿Cómo espera que evolucione su asignación a la renta variable en los próximos uno o dos años?
David White, director global del segmento aseguradoras de Schroders, declaró:
"Estos resultados refuerzan lo que venimos escuchando de nuestros clientes de seguros, donde hay un consenso creciente de que una forma más eficaz de acceder a la renta variable de EE.UU. es a través de soluciones de renta variable global. Esto reduce la necesidad de que los comités de inversión gestionen activamente los cambios en las asignaciones regionales y por países y mejora la eficiencia de la gobernanza”.
El estudio también reveló que el 61% de las aseguradoras dan prioridad a la rentabilidad de sus inversiones por encima de la rentabilidad del capital regulatorio a la hora de definir la estrategia de inversión. Otro 46% de las aseguradoras está recurriendo a soluciones a medida para aumentar su exposición a los mercados privados. De hecho, un 95% de las aseguradoras prevé invertir en mercados privados en los próximos dos años. Más de un tercio (37%) también identifica el crédito privado como la mayor oportunidad de inversión en renta fija, seguido de cerca por el crédito corporativo con grado de inversión (35%).
En palabras de Ingo Heinen, director global de desarrollo de negocio y producto de Schroders Capital:
"Para las compañías de seguros, los mercados privados ofrecen oportunidades únicas para equilibrar la inversión en productos pasivos, especialmente en un entorno de volatilidad y presiones inflacionistas. Además, un panorama normativo más favorable facilita que más compañías de seguros tengan una mayor oportunidad de aprovechar los mercados privados. ".
Asimismo, en lo que respecta a las tecnologías emergentes, en particular la inteligencia artificial (IA), las compañías de seguros están a la cabeza entre los inversores institucionales, como demuestra el siguiente gráfico.
¿Cómo describiría su opinión sobre la integración de la IA y otras tecnologías disruptivas en relación con las siguientes actividades en los próximos 12 meses?
Leonardo Fernández, director general para Iberia de Schroders ha declarado:
“Establecer la estrategia de inversión de una compañía de seguros requiere un enfoque polifacético con un conjunto de herramientas de inversión adecuadas para ofrecer soluciones óptimas. Aunque la rentabilidad de las inversiones, el capital y la contabilidad siempre serán fundamentales para cualquier solución, cada vez se tienen más en cuenta otros parámetros, como los factores ESG, a la hora de diseñar soluciones óptimas de inversión”.
Charlotte Wood, responsable de Fintech, Innovación y Estrategia de IA de Schroders, ha destacado:
"Muchas compañías de seguros están aprovechando cada vez más la IA para mejorar la eficiencia operativa, con aplicaciones que van desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora de la precisión del proceso de suscripción. Esta encuesta muestra que un número significativo de compañías de seguros también están utilizando análisis impulsados por IA para obtener una visión más profunda de la evaluación de riesgos, lo que les ayuda a tomar decisiones de inversión más informadas. Las aseguradoras también están aplicando herramientas de IA para optimizar la asignación de activos, identificar riesgos emergentes y ajustar las carteras de forma dinámica en respuesta a los cambios del mercado. Esto es especialmente valioso en el volátil entorno de mercado actual, donde los datos en tiempo real y el análisis predictivo pueden ofrecer una ventaja competitiva".
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Contenido recomendado

Las ofertas de empleo JOLTS de EE. UU. disminuyen a 7.56 millones en febrero frente a las 7.63 millones pronosticadas
El número de ofertas de empleo en el último día hábil de febrero se situó en 7.56 millones, por debajo de lo esperado.

Divisas en calma; Oro descontrolado
Los mercados se encuentran a la espera de la confirmación de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump a prácticamente todo el mundo.

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel al alza es 0.6400
El Aussie revirtió mínimos de varias semanas y se volvió a consolidar en 0.6300.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se recupera a medida que aumenta su dominio, lo que indica un cambio en medio del estrés del mercado
El precio del Bitcoin se recupera ligeramente, cotizando por encima de los 84.000$ el martes después de caer un 4.29% la semana anterior. Crypto Finance informa que el dominio de Bitcoin aumentó al 61.4%, reflejando un cambio hacia el BTC como un activo resistente.

Pronóstico del Precio EUR/USD: Hay una pequeña resistencia en torno a 1.0850
El Euro llegó a niveles por debajo de 1.0800. El Dólar estadounidense no logró mantener las ganancias a pesar de la inquietud arancelaria. Las cifras avanzadas mostraron que la inflación retrocedió en la zona euro en marzo.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes