La incertidumbre creada por los acontecimientos políticos y geopolíticos no disminuye las oportunidades que pueden encontrarse cuando se supera el sesgo de mercado nacional y se gana exposición a regiones, sectores y empresas que pueden prosperar en medio de la incertidumbre.
Las circunstancias políticas actuales y los acontecimientos geopolíticos siempre pueden ofrecer motivos para que los inversores se lo piensen dos veces antes de diversificar a escala global. Pero ¿es válido ese razonamiento? Un análisis más detenido revela que puede no serlo.
Incluso antes de que las noticias políticas de este año cobraran fuerza, los inversores podrían haberse preocupado por la extrema concentración de la renta variable global. La enorme rentabilidad de las «Siete Magníficas» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) ha hecho que el mercado de renta variable estadounidense esté concentrado en un pequeño grupo de empresas tecnológicas de gran capitalización, mientras que su rentabilidad también ha dejado los principales índices de renta variable global -como el MSCI All Country World Index- muy concentrados en Estados Unidos. Todo ello, comprensiblemente, puede hacer que algunos inversores se sientan que deben enfocarse en sus mercados locales.
La actual incertidumbre política y geopolítica no hace más que ofrecer más razones para considerar la posibilidad de mantener un sesgo nacional. Los titulares diarios están llenos de noticias preocupantes sobre aranceles. Aunque podría haber soluciones negociadas a la guerra entre Ucrania y Rusia y al conflicto entre Israel y Hamás, el estado general de tensión geopolítica mundial sigue siendo elevado.
¿Son razones suficientes para que los inversores eviten o minimicen la exposición a la renta variable global? En nuestra opinión, no, y de hecho hay muchas razones para mantener una diversificación global, independientemente de la incertidumbre que genere la política actual o los acontecimientos geopolíticos.
1. El impacto de los aranceles no es igual de negativo para todas las regiones y todos los sectores
El aumento de los aranceles estadounidenses afecta a las economías de todo el mundo, y podría conducir a una mayor instrumentalización del comercio con fines políticos. Aunque tanto las políticas de la Administración Trump como las reacciones de otros países ante ellas han evolucionado continuamente, el aluvión de noticias puede hacer que los inversores estadounidenses se muestren reacios a aumentar sus asignaciones globales en medio de la agitación de estas guerras comerciales.
Sin embargo, un punto clave que hay que recordar es que no todos los países se verán afectados de la misma manera. Algunas regiones, y empresas líderes dentro de estas, podrían beneficiarse de la incertidumbre que crean las disputas comerciales. Como prueba de ello, en medio del conflicto comercial entre Estados Unidos y China que se desarrolló durante el primer Gobierno de Trump, una serie de «países espectadores» -incluidos Vietnam, Tailandia, Corea del Sur y México- pudieron aumentar sus exportaciones a Estados Unidos ofreciendo sustitutos o productos complementarios a los que China había estado proporcionando anteriormente. Y en este escenario, un gestor activo de carteras de renta variable global que no tenga la obligación de ajustarse a las ponderaciones por países de un índice de referencia tiene la flexibilidad tanto para aprovechar las oportunidades como para mitigar los riesgos creados por la reconfiguración del panorama comercial mundial.
Además, los sectores y empresas que operan en un ámbito más nacional estarán protegidos frente a gran parte de las tensiones del comercio internacional. Aunque hay algunas empresas de gran capitalización que operan principalmente en su mercado de origen, ese enfoque nacional es más pronunciado entre las compañías de pequeña y mediana capitalización. Una vez más, los gestores activos sin restricciones de capitalización de mercado tienen la libertad de considerar todas esas oportunidades.
2. Los acontecimientos geopolíticos suelen tener sólo un impacto a corto plazo en los mercados de renta variable
Los grandes acontecimientos, como los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos o la invasión rusa de Ucrania, suelen provocar una caída inmediata e importante de los mercados. Pero históricamente, la caída tras tales acontecimientos no ha durado mucho, ni siquiera para el mayor mercado de renta variable del mundo, el estadounidense. (Véase el gráfico 1). No parece que tales acontecimientos justifiquen una reconsideración completa de ninguna estrategia de inversión a largo plazo, incluida la diversificación global.
Gráfico 1: El mercado bursátil se ha recuperado con relativa rapidez de anteriores acontecimientos geopolíticos
Según la evolución del índice Standard & Poor's 500
Fuente: «Elecciones, guerras y asesinatos: How geopolitical events impact the stock market», Bankrate.com, 6 de noviembre de 2024, citando datos recopilados por LPL Financial. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras y podrían no repetirse.
3. Los datos históricos demuestran que son los fundamentales de las empresas, y no la política local o mundial, los que determinan la rentabilidad de la renta variable a largo plazo
Las noticias políticas diarias que pueden causar volatilidad a corto plazo en los mercados no determinan la rentabilidad de la renta variable a largo plazo. Lo hacen los fundamentales de las empresas, como los beneficios. A lo largo de los últimos 20 años, la estrecha correlación entre la rentabilidad del índice MSCI All Country World y las estimaciones de beneficios por acción (BPA) a 12 meses de sus componentes demuestra hasta qué punto las rentabilidades bursátiles globales siguen las previsiones de los analistas sobre el crecimiento de los beneficios empresariales (véase Gráfico 2).
Aunque los acontecimientos mundiales pueden, por supuesto, influir en los beneficios de las empresas, todos los demás factores que pueden influir en la rentabilidad -como su posicionamiento competitivo en su sector, la calidad de su equipo directivo y la solidez de su balance- probablemente desempeñen un papel mucho más decisivo en la evolución de su cotización en medio de unas condiciones de mercado en constante cambio.
Cuando los gestores de carteras dicen que ignoran los acontecimientos que escapan a su control y que aparecen en los titulares de cada día, y en su lugar se centran en los fundamentales de las empresas que pueden analizar y sobre los que pueden tomar decisiones, no están siendo estirados. Por el contrario, están prestando atención a los factores claves para la rentabilidad que han demostrado ser importantes a largo plazo.
Gráfico 2: Las previsiones de beneficios de la renta variable global son las que impulsan su rentabilidad a largo plazo
MSCI All Country World Index (ACWI) frente a la rentabilidad de los mercados emergentes (EM)
Fuente: MacroMicro, basado en datos del 5 de enero de 2006 al 5 de marzo de 2025. Las tendencias de rentabilidad actuales no son indicativas de resultados futuros.
4. Históricamente, la renta variable global se ha comportado bastante bien incluso en medio de turbulencias geopolíticas
En medio de las turbulencias del mercado que pueden provocar las noticias geopolíticas alarmantes, los inversores pueden verse tentados a mantenerse al margen o a centrarse en el mercado nacional. Sin embargo, los últimos 30 años de historia demuestran que la renta variable global a menudo lo ha hecho bastante bien incluso en medio de los principales acontecimientos geopolíticos que han traído cierta volatilidad a corto plazo para las acciones globales. (Véase el gráfico 3).
Gráfico 3: La renta variable global ha obtenido históricamente resultados impresionantes, a pesar de los conflictos geopolíticos
Rentabilidad total del índice MSCI World indexado a 100 ($)
Fuente: Cazenove Capital, LSEG Datastream a 30 de septiembre de 2024. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras y no podrían no repetirse.
5. Los gestores activos tienen la flexibilidad de reducir los riesgos y ajustarse a las tendencias globales a largo plazo que podrían afectar a las rentabilidades a nivel de país, sector y empresa
Los gestores pasivos tienen que replicar un índice y no tienen la libertad de emitir ningún juicio sobre el impacto de las tendencias a largo plazo en los mercados. Sus participaciones en cada componente del índice vendrán determinadas por su capitalización bursátil actual, que está influida por la opinión colectiva predominante sobre cada valor. En consecuencia, los gestores pasivos no pueden adoptar una postura contraria cuando piensan que el consenso puede estar equivocado.
Como ya se ha señalado, pero quizás merezca la pena subrayarlo de nuevo, la gestión activa ofrece la flexibilidad de aumentar o disminuir la exposición a los países, sectores o empresas individuales cuya riqueza pueden verse afectadas de manera diferente por las tendencias que influyen en los mercados. También es muy importante diferenciar entre los acontecimientos a corto plazo que crean ruido en los mercados y las tendencias a largo plazo que pueden tener un impacto duradero.
Conclusión: La incertidumbre crea riesgos y oportunidades
Los entornos políticos preocupantes y los acontecimientos geopolíticos fomentan sin duda la tentación de mantener la cautela hasta que pase la tormenta. Pero la volatilidad de los mercados asociada a acontecimientos políticos mundiales no ha persistido históricamente durante largos periodos. Algunas de esas turbulencias del mercado a corto plazo pueden incluso crear oportunidades que pueden ser aprovechadas por los inversores a largo plazo.
Otros factores, como la extrema concentración del mercado y los descuentos comparativos en la cotización de acciones no estadounidenses, podrían tener un impacto mucho mayor en las perspectivas a largo plazo de la renta variable global. Para los inversores, las actuales condiciones políticas o geopolíticas no parecen justificar que se pierdan las oportunidades que pueden obtenerse de carteras que cuenten con la flexibilidad para buscar las mejores oportunidades del mundo, dondequiera que residan.
En Schroders, nos esforzamos por garantizar que las estrategias a largo plazo que aplicamos a las carteras de nuestros clientes no se vean desbaratadas por reacciones exageradas a las noticias. En su lugar, nos centramos en los fundamentales de las empresas, al tiempo que tenemos en cuenta, cuando es pertinente, las tendencias que probablemente tendrán un impacto duradero en países, sectores y empresas.
Nota final:
1. Fuente: «The 'bystander effect' of the US-China trade war», VOX (EU)/CEPR
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Contenido recomendado

Las ofertas de empleo JOLTS de EE. UU. disminuyen a 7.56 millones en febrero frente a las 7.63 millones pronosticadas
El número de ofertas de empleo en el último día hábil de febrero se situó en 7.56 millones, por debajo de lo esperado.

Divisas en calma; Oro descontrolado
Los mercados se encuentran a la espera de la confirmación de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump a prácticamente todo el mundo.

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel al alza es 0.6400
El Aussie revirtió mínimos de varias semanas y se volvió a consolidar en 0.6300.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se recupera a medida que aumenta su dominio, lo que indica un cambio en medio del estrés del mercado
El precio del Bitcoin se recupera ligeramente, cotizando por encima de los 84.000$ el martes después de caer un 4.29% la semana anterior. Crypto Finance informa que el dominio de Bitcoin aumentó al 61.4%, reflejando un cambio hacia el BTC como un activo resistente.

Pronóstico del Precio EUR/USD: Hay una pequeña resistencia en torno a 1.0850
El Euro llegó a niveles por debajo de 1.0800. El Dólar estadounidense no logró mantener las ganancias a pesar de la inquietud arancelaria. Las cifras avanzadas mostraron que la inflación retrocedió en la zona euro en marzo.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes