• Creemos que una exposición diversificada en renta fija podría volver a desempeñar una función estabilizadora en la cartera.
  • La adopción de un enfoque global y la búsqueda de oportunidades en los mercados emergentes permitiría mejorar el binomio riesgo-rentabilidad.
  • Los bonos de impacto constituyen una fuente relativamente desconocida de rentabilidad y diversificación de carteras.

La nueva era económica, caracterizada por una mayor inflación, un aumento de la volatilidad y una diferenciación más pronunciada entre países, sectores y emisores, exige una estrategia más refinada a la hora de construir carteras de bonos bien diversificadas. Asimismo, obliga a los inversores a replantearse supuestos como los que se exponen a continuación. 

Antes, la renta fija proporcionaba estabilidad a las carteras, pero en 2022 la dinámica cambió. ¿Se han convertido los bonos en otra fuente de volatilidad? 

Si bien 2022 y 2023 fueron años especialmente complicados para los inversores en bonos, adquieren más sentido si los consideramos como el final de una racha alcista de 40 años en la renta fija. En nuestra opinión, lo inusual no fueron las fuertes pérdidas de 2022, sino el periodo que transcurrió entre 2008 y 2022, cuando los rendimientos de los bonos fueron descendiendo progresivamente mientras los bancos centrales trataban de frenar la deflación. 

Con el retorno de la inflación, la renta fija ha recuperado su función histórica en las carteras, ofreciendo nuevamente una fuente estable de ingresos, protección frente a las caídas y ventajas en términos de diversificación. A pesar de su peor desempeño ante las rápidas subidas de tipos, los bonos han demostrado ser una sólida fuente de diversificación para las carteras a largo plazo.

Por otra parte, aunque los impagos han ido en aumento desde 2022, año en que las subidas de tipos comenzaron a repercutir en los costes de endeudamiento de las empresas, este hecho les ha causado menos daño del que muchos inversores esperaban. Por consiguiente, creemos que es muy probable que los niveles de impago toquen techo a un nivel mucho más bajo que en anteriores ciclos restrictivos de los bancos centrales, y no vemos ninguna razón evidente para que se desencadene un ciclo importante de impagos ante la solidez de los balances corporativos.

Dados los atractivos rendimientos que ofrece Europa, ¿deberían los inversores europeos globalizar sus carteras? 

Seguramente, este nuevo régimen macroeconómico se caracterizará por ciclos más cortos e intensos y una mayor incidencia de riesgos idiosincráticos, por países, sectores o emisores individuales. En un momento en que los resultados económicos y la política monetaria son cada vez más divergentes, creemos que la globalización puede ayudar a los inversores a encontrar oportunidades en un entorno político global desigual, permitiéndoles beneficiarse de la volatilidad actual en lugar de esquivarla.  

Asimismo, es importante señalar la posibilidad de que determinados subconjuntos del universo de renta fija se concentren en exceso si se invierte únicamente en euros, lo que subraya aún más la importancia de la diversificación de cara a incrementar el potencial de alfa y reducir el riesgo de concentración. El gráfico 1 muestra las ventajas de la diversificación global en crédito debido a las variadas composiciones sectoriales de los mercados de crédito corporativo en USD, EUR y GBP. Además de facilitar a los inversores el acceso a un fondo de capital mucho mayor, la adopción de un enfoque global disminuye el riesgo de concentración excesiva en un sector. Cabe destacar que los valores financieros tienen un peso muy superior en los mercados en GBP y EUR. Un inversor activo podría ampliar esta diversificación hasta el nivel de los emisores individuales.

Gráfico 1

La diversificación regional ofrece otras posibles ventajas en el ámbito del alto rendimiento. En concreto, consideramos que el mercado europeo de alto rendimiento es de mayor calidad que el estadounidense. En la actualidad, este hecho viene acompañado de valoraciones más atractivas, lo que, por un lado, refleja el elevado grado de incertidumbre económica, pero, por el otro, genera importantes oportunidades para la gestión activa y un análisis fundamental sólido, imprescindible para distinguir entre ganadores y perdedores.

En definitiva, en un entorno de mercado tan incierto, la clave es adoptar un enfoque flexible y ágil. La rotación dinámica en un amplio conjunto de sectores de renta fija permite generar rentabilidades ajustadas al riesgo más elevadas y con una menor volatilidad que la renta variable. 

La deuda de mercados emergentes se presenta como una opción atractiva, pero ¿es demasiado volátil?  

La deuda de mercados emergentes podría actuar como catalizador de rentabilidades atractivas y gran diversificador, especialmente desde la perspectiva de un inversor en mercados desarrollados. Sin embargo, también tiene un carácter cíclico y experimenta periodos de mayor volatilidad. En estos momentos, consideramos que hay más oportunidades que riesgos. A lo largo de estos últimos años tan complejos, los mercados emergentes han sabido enfrentar las condiciones macroeconómicas adversas. Tras la agresiva subida de los tipos de interés en respuesta al aumento de la inflación por parte de muchos países emergentes, la mayoría de ellos los ha mantenido elevados —alcanzando en algunos casos los dos dígitos—, por lo que disponen de mucho más margen para rebajarlos en comparación con los países desarrollados. Aunque ya hemos visto los primeros recortes de tipos en los mercados emergentes, el ciclo expansivo no ha hecho más que empezar. El alto nivel de dispersión puede ofrecer grandes oportunidades para la selección activa de países y el posicionamiento local en duración o divisas. Por su parte, los indicadores fundamentales de las empresas se mantienen sólidos y estables.

Los fondos de bonos de impacto pueden ser una buena forma de impulsar un cambio positivo, pero ¿son realmente efectivos en términos de rentabilidad? 

En las inversiones de renta fija, el análisis de los valores se ha centrado tradicionalmente en los parámetros financieros. Sin embargo, consideramos que el análisis de impacto puede ser un gran complemento al revelar nuevas capas de riesgo y oportunidades que el análisis convencional puede pasar por alto. 

La adopción de una perspectiva de impacto requiere un examen minucioso de los productos y servicios de un emisor para comprender en qué medida su oferta ayuda a los beneficiarios finales, así como para identificar cualquier riesgo que pueda reducir su contribución global a la sociedad y al medio ambiente e, indirectamente, debilitar su modelo de negocio. Si se pretende evaluar la capacidad de un emisor para lograr un impacto sostenido en el tiempo es necesario, asimismo, llevar a cabo un meticuloso análisis de las operaciones y la gobernanza, de las dinámicas generales de los mercados y los segmentos demográficos a los que se dirige y de cualquier estímulo o freno que pueda afectar a su potencial de impacto a largo plazo.

En una era de incertidumbre económica, creemos que cualquier acción que los gestores realicen para entender mejor las oportunidades y los riesgos de un emisor —desde tantos puntos de vista como sea posible— puede ayudar a mejorar el potencial de alfa a largo plazo a través de la selección de valores. Además, el enfoque diferenciador que proporciona una perspectiva de impacto puede contribuir a la diversificación global de la cartera. 

 

 


Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Contenido Recomendado

El precio del Oro se mantiene por encima de 3.130$ mientras Trump desata una lluvia de aranceles

El precio del Oro se mantiene por encima de 3.130$ mientras Trump desata una lluvia de aranceles

El precio del Oro extendió sus ganancias el miércoles, registrando un aumento del 0.71%, sin embargo, al comenzar la sesión asiática del jueves, el metal dorado se mantiene sin cambios. El XAU/USD cotiza en 3.136$.

El GBP/USD sube por encima de 1.2950 mientras los operadores se preparan para el anuncio de aranceles de Trump

El GBP/USD sube por encima de 1.2950 mientras los operadores se preparan para el anuncio de aranceles de Trump

La libra se recupera por el optimismo y un cauteloso apetito por el riesgo, cotizando sobre 1.2950, subiendo un 0.22%.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales

USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales

El USD/JPY no logra capitalizar las modestas ganancias intradía y se mantiene por debajo del nivel psicológico de 150.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Máxima expectativa por el “Día de la Liberación”

Máxima expectativa por el “Día de la Liberación”

Lo que es seguro es que los aranceles generarán un desequilibrio en el comercio global, y un rebrote, cuyo alcance se desconoce, de la inflación.

Mercados Noticias
Trump establece aranceles recíprocos para todos los países, mientras las bolsas siguen en vilo

Trump establece aranceles recíprocos para todos los países, mientras las bolsas siguen en vilo

El Reino Unido ha salido ileso, con tarifas establecidas en el 10%, al igual que Brasil, Australia y Arabia Saudita.

Mercados Noticias
El Peso mexicano salta a máximos de seis días después de que Trump excluya a México de parte de los aranceles

El Peso mexicano salta a máximos de seis días después de que Trump excluya a México de parte de los aranceles

El USD/MXN cae a 20.16, nuevo mínimo de seis días, tras el anuncio arancelario de Trump.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: Un analista espera que el BTC extienda su consolidación entre el rango de 75.000$ a 88.000$

Pronóstico del Bitcoin: Un analista espera que el BTC extienda su consolidación entre el rango de 75.000$ a 88.000$

El precio de Bitcoin enfrenta un ligero rechazo alrededor del nivel de resistencia de 85.000$ el miércoles tras recuperarse un 3.16% el día anterior. Un informe de K33 destaca que las criptos y las acciones han reducido su riesgo de cara al "Día de Liberación" de Trump.

Criptomonedas Noticias
El precio del Oro se mantiene por encima de 3.130$ mientras Trump desata una lluvia de aranceles

El precio del Oro se mantiene por encima de 3.130$ mientras Trump desata una lluvia de aranceles

El precio del Oro extendió sus ganancias el miércoles, registrando un aumento del 0.71%, sin embargo, al comenzar la sesión asiática del jueves, el metal dorado se mantiene sin cambios. El XAU/USD cotiza en 3.136$.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología