Este artículo ha sido escrito por José María Martín Núñez, DayTrader en renta variable

Veremos en este artículo como aunque el mercado tenga una dirección clara establecida en la estructura mayor (alcista), podemos aprovechar los retrocesos en zonas determinantes para buscar probabilidades a nuestro favor en la microestructura (buscar entradas a contratendencia). Operativa de tape reading, scalping basado en una recopilación de datos de mercado en tiempo real que interpretándose de una forma adecuada dan un resultado estadístico de probabilidad exitosa.

Contexto

Si observamos un gráfico en una temporalidad de (más) largo plazo como puede ser un chart de 4 horas, y teniendo configurado el volumen en precio calculado por cada mes, concluimos que la dinámica del precio de momento es alcista con secuencia de máximos y mínimos crecientes. Un sector tecnológico que es el que despunta en los mercados financieros a día de hoy. ¿Hasta cuándo?.. Nadie lo sabe

NQH1 de marco temporal H4

1

Gráfico de 4 horas dónde podemos ver la evolución del activo durante los últimos 5 meses mostrando su fortaleza alcista. Fuente:  Atas

Un mercado alcista en el largo plazo pero que ofrece millones de oportunidades cada día para los grandes especuladores. Por esta razón busquemos operaciones a contratendencia… sabiendo que en el largo plazo todo sube, pero en timeframes más pequeños continuamente hay jugadas especuladoras, que con un análisis técnico profesional basado en datos, podemos aprovechar para “sacar tajada” y batir al mercado.

La operativa que pasamos ahora a detallar no es ninguna estrategia automatizada y que siempre funcione- tratar el trading de corto plazo de esta forma pienso que es un error. Para mí, nunca hay una entrada igual que otra. Todas tienen sus connotaciones. En este caso os explicaremos el proceso de una entrada scalper alineándonos con la oferta de mercado.

Proceso operativo

Teníamos al activo cotizando en unos entornos ya próximos a un gran nivel psicológico como son los 13,000 puntos, donde sabemos que es muy relevante este nivel por 2 razones:

  1. De llegar seguiría marcando máximos históricos
  2. En ese nivel hay ruido y probablemente pasarán cosas

Vamos a trabajar con 2 plataformas de datos. La primera de ellas será Bookmap que nos ayudará a interpretar niveles de liquidez y con Atas observaremos las áreas de valor,  la fuerza que tiene el precio así como la participación institucional en el mercado y desde este software también introduciremos la entrada a mercado.

Plataforma Bookmap (trabajando niveles de liquidez)

Como decíamos el nivel de los 13,000 puntos es interesante para observar. Y cuando ponemos nuestra lupa en ese nivel desde la plataforma Bookmap observamos como los 13,000 puntos nos lo marcan como un nivel muy líquido. Eso se traduce en muchas órdenes pendientes a ejecutarse en ese nivel de precios. Son órdenes que si no dispones de unos datos de level 2 no puedes tener acceso a este tipo de información. En un gráfico de velas japonesas no puedes encontrar esta información. Sólo con herramientas de liquidez y la única forma de tener acceso a ello es obtener los datos de level 2 y tener también un software que te informe de ello, ya sea a través de Bookmap con un mapa de limitadas o bien desde un Order Book o libro de órdenes.

Mencionábamos que esos 13,000 es un nivel que nuestro software nos marca como líquido. Respecto al tratamiento de las órdenes limitadas, como primera idea tenemos que saber que su función es contener al precio. Debemos de conocer el mecanismo de cruce de órdenes para entender un poco todo, pero si hacemos un símil de los mercados es como si en este caso el precio llegase a un muro y choca... para romper ese muro se necesita fuerza y ahí es donde entra todo nuestro análisis de datos del flujo de órdenes para desglosar esa fuerza (Volumen en tiempo y precio, Order Flow, imbalances, delta, clusters…).

Esta es la idea más básica de lo que puede llegar a ser una orden limitada pero no es del todo cierto esa idea. Porque debemos de saber que cuando hay x órdenes  limitadas en ciertos niveles de precios, pues no todo será para interactuar en el mercado, puede ser que esa liquidez cuando el precio se vaya acercando a ella desaparezca… con lo que ya estaríamos entrando en otros conceptos de tape reading que no viene ahora al caso.

Retomando la operativa planteada, lo que sí observamos, es que en esa zona de 13,000 puntos la liquidez que hay no es puesta al momento sino que estamos observando que es una liquidez duradera en tiempo e inamovible y cuando eso es así estadísticamente al primer testeo no suele tener continuidad. En este caso si suponemos que rompe para ir al alza. Por tanto lo que busco es que vaya a la zona y en el momento que observe cierto agotamiento, bien sea porque esas limitadas absorben la contrapartida y después de esa absorción algún indicio de entradas a mercado en forma de órdenes de ventas y agresiones al Bid. Aquí será donde ponga mis probabilidades en juego y opte por una entrada a mercado por el lado bajista. A este tipo de liquidez permanente y duradera se le denomina Long Term High Limit (Órdenes limitadas que han sido colocadas y fijadas en un plazo de tiempo de más de 2 horas, siempre estimando esa observación). Cuando observamos esas limitadas, nos planteamos estrategias de entradas. En este caso siendo el nivel que es y el tipo de limitada fija y mantenida en tiempo, planteamos un escenario de cortos, buscando unos puntos rápidos, que conociendo el Nasdaq sabemos que los recorre rápidamente.

E-mini Nasdaq 100

2

Se aprecia el momento cuando el precio busca esa zona rojiza de liquidez importante. Fuente: Bookmap

Timeframes 5 minutos

Desde este gráfico voy a tener el control de la operativa. Es desde aquí donde lanzaré la orden a mercado y desde donde de forma discrecional tenga todo el control. Uso siempre gráficos de 5 y 15 minutos normalmente, porque bajar más temporalidad me parece que el ruido es demasiado y los datos se pueden tergiversar. Creo que un timeframe de 5 minutos para este activo es el idóneo bajo mi punto de vista y mi experiencia.
Uso la herramienta de graficación de Atas, porque nos pone a disposición un excelente pack de indicadores relacionados con el volumen y necesarios para una operativa basada en datos en tiempo real..
En el gráfico de 5 minutos tenemos configurado el área de valor del día transcurrido. Esta operación ha sido realizada antes de comenzar la sesión americana. Lo mencionamos y recalcamos esto porque queremos llamarles la atención a que en el trading especulativo no hay una hora x para tener que ponerme a trabajar. Aquí debes de saber que si trabajas con un instrumento financiero de derivados como es el futuro, pues tienes 23 horas dónde encontrar oportunidades operativas. Si es verdad que las aperturas sobre todo del mercado americano son las que mejores oportunidades nos brindarán pero debes de saber también que no es lo mismo operar el Nasdaq que un SP500, el primero de ellos es muy volátil.

En el gráfico de 5 minutos es donde realizamos la entrada. Observamos una salida del precio del área de valor del día, por tanto puede que ya esté comenzando a desequilibrar y buscar tendencia algo que yo pongo en cuarentena y que pienso que no darán el tendencial alcista tan rápido por 2 motivos:

  1. Estadísticamente antes de comenzar sesión es difícil que estas áreas de valor sean rotas y el precio salga disparado
  2. Estamos en la zona de liquidez fija que observamos con bookmap donde espero un testeo en esos 13,000 para entrar en el lado vendedor.

Entrada Corto al mercado

Siempre es aconsejable evitar poner nuestra entrada en un número redondo, puesto que sabemos de antemano que hay ya de por sí muchas órdenes pendientes a ejecutarse.

NQH1 de 5 min

3

Momento del proceso evolutivo de la entrada planteada a mercado. Fuente: Atas

El precio toca los 13,000 puntos y recorre algunos puntos más pero rápidamente observamos que esa liquidez sigue intacta y lo que es más importante es que comenzamos a detectar grandes órdenes agresivas de ventas que impulsan rápidamente el precio a la baja. Esto lo podemos observar viendo el Time x sales o el order flow también donde aparecen imbalances en Bid que denotan participación por el lado de la oferta y eso hace que empuje el precio hacia abajo. Efectuamos nuestra orden de venta con un stop ceñido y protegiéndonos justo en la zona donde se ha hecho los últimos máximos en los entornos de 13006,50 y entrando a mercado en los 12994 con un objetivo de toque al Vpoc del día situado en los 12975.

Gestión de la operativa

El objetivo de profit era un ratio beneficio de 1:2 sin automatizar nuestra entrada, gestionando de forma discrecional la operativa. A partir de ahí, si la operativa corre a nuestro favor ampliamos lógicamente el ratio de beneficio. La gestión monetaria es el factor más importante en nuestra operativa. Finalmente cerramos la operación con un breakeven +15 puntos.

Resumimos nuestro setup en estos puntos:

  1. Observar zonas de liquidez fija (Long Term High Limit)
  2. Salida del área de valor fallida. Rechazo, aparece oferta
  3. Time and sales detectamos ventas importantes validando todo el planteamiento inicial

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Dólar estadounidense Pronóstico Semanal: ¿Luz al final del túnel?

Dólar estadounidense Pronóstico Semanal: ¿Luz al final del túnel?

Las preocupaciones sobre la economía estadounidense deberían mantener al Dólar bajo presión.

Mercados Noticias
Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos

Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos

Las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. se publicarán el 2 de mayo, junto con la tasa de desempleo y los pedidos de fábrica.

Mercados Noticias
El EUR/GBP se mantiene por debajo de 0.8550 tras los datos optimistas de ventas minoristas del Reino Unido

El EUR/GBP se mantiene por debajo de 0.8550 tras los datos optimistas de ventas minoristas del Reino Unido

El EUR/GBP pierde impulso cerca de 0.8530 el viernes. La Libra esterlina se fortalece contra el Euro tras los datos económicos del Reino Unido más fuertes de lo esperado.

Cruces Noticias
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

El precio del Bitcoin se está consolidando alrededor de 94.000$ el viernes, manteniéndose en el reciente aumento del 10% visto a principios de esta semana. El repunte fue respaldado por una fuerte demanda institucional.

Criptomonedas Noticias
EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología