El régimen de tipos de interés «más altos durante más tiempo» sigue avanzando sin descanso en 2025. En nuestra opinión, los inversores deberían preparar sus carteras de capital privado para ello, ya que este nuevo entorno depara consecuencias visibles. Por ejemplo, el número de quiebras respaldadas por capital privado alcanzó cifras históricas en 2024.
Gráfico 1
Así, aunque, como ocurre con la mayoría de los eventos macroeconómicos, las variaciones de los tipos de interés suelen repercutir en primer lugar en los mercados públicos y, con el tiempo, se extienden a los privados, creemos que algunos inversores de estos últimos ya están notando sus efectos. Por eso consideramos tan importante que los inversores entiendan que el grado de exposición a los tipos de interés varía de forma notable a lo largo del dispar universo del capital privado.
En este artículo, explicamos los efectos directos e indirectos del entorno de tipos de interés más altos en las principales estrategias de capital privado, como los fondos de compra, de capital riesgo, de capital en expansión, de secundarios y de fondos.
Gráfico 2
Exposición directa: Fondos de buyouts
Cuando la inflación alcanzó en Estados Unidos su nivel más alto de los últimos 40 años, los bancos centrales de todo el mundo comenzaron a endurecer su política monetaria. Estas medidas elevaron el coste de la deuda y dieron paso a un entorno más complicado para los fondos de compra, a los que afectan de forma directa los tipos de interés, ya que dependen normalmente del endeudamiento para financiar sus operaciones. En Estados Unidos, la exposición de los fondos de adquisición a los tipos de interés tocó techo en 2022, al llegar el apalancamiento medio a las siete veces. Esta cota, la más alta desde la Gran Recesión, fue un efecto adverso de dos decenios con tipos históricamente bajos. En vista de que pueden persistir las consecuencias de una inflación moderada y unos tipos de interés elevados, a los inversores les interesaría conocer varios factores a la hora de movilizar capital en fondos de adquisición:
Actividad de operaciones: Dado que menos empresas pueden sufragar el coste de un mayor endeudamiento, el número de inversiones en fondos de compra puede disminuir, limitando la capacidad de selección de los inversores.
Rentabilidad: Los gestores de fondos de adquisición que dependen del apalancamiento para generar rentabilidad pueden verse afectados negativamente por un entorno de tipos altos y desaceleración del crecimiento.
Impagos: Las empresas que asumieron una deuda considerable para emprender una compra apalancada pueden tener dificultades para afrontar los pagos, lo que se traduciría en una pérdida total o parcial de la inversión.
Oportunidades de salida: La subida de los tipos de interés no solo ha ralentizado la actividad, sino que también ha provocado ajustes en el ratio préstamo/valor de las operaciones. La moderación del ritmo de las transacciones puede limitar el volumen de las adquisiciones financieras o estratégicas, con la consiguiente merma de las oportunidades de salida.
En términos generales, los tipos más altos indican que los fondos de compra ya no pueden contar con un bajo coste de la deuda y unas valoraciones al alza. Y esto puede suponer un problema, considerando que la mayor parte de la rentabilidad de los últimos años se ha visto impulsada por la expansión de los múltiplos (gráfico 3). Creemos que, cada vez más, los gestores tendrán que recurrir menos a la ingeniería financiera y, en su lugar, centrarse en el aumento de los ingresos y las mejoras operativas para potenciar la rentabilidad.
Gráfico 3
Además, el aumento del coste de los intereses de la deuda está llevando a las empresas a situaciones financieras extremas, como demuestran, entre otras importantes quiebras del último año, las de Pluralsight2 y Alacrity3.
Exposición directa o indirecta: Fondos de secundarios y de fondos
El grado en que los fondos de secundarios y de fondos se ven afectados por el riesgo de tipos de interés varía en función de la exposición de su estrategia subyacente. Como muestra el gráfico 4, los fondos de adquisición representan alrededor del 45% de todo el capital captado por las estrategias de capital privado en los últimos diez años. Fruto de ello, parece probable que una significativa parte de las estrategias de fondos de fondos y de secundarios se exponga actualmente al riesgo de tipos de interés de forma directa.
Gráfico 4
Exposición indirecta: Fondos de capital riesgo y de capital en expansión
Los fondos de capital riesgo y de capital en expansión rara vez financian sus inversiones mediante apalancamiento, evitando así los problemas asociados con la exposición directa a los tipos de interés. Sin embargo, sí se ven afectados indirectamente, sobre todo por los cambios en las valoraciones.
Para estimar el valor de una empresa no cotizada ilíquida, puede ser útil observar los múltiplos de empresas equivalentes que cotizan en bolsa. Unos de estos indicadores, popular en el sector del capital riesgo, es el múltiplo de ingresos futuros. En el gráfico 5 se puede ver esta métrica aplicada a empresas cotizadas del sector del software como servicio (SaaS). Las empresas de SaaS con flujo de efectivo libre negativo (FCF-) cotizaban a más de 20 veces los ingresos futuros en 2020 y 2021, cuando los tipos aún se situaban en mínimos históricos. Las fuertes subidas de los tipos en 2022 coincidió con una fuerte caída de las valoraciones de esas empresas, que en la actualidad se intercambian a menos de 5 veces los ingresos futuros previstos. Mientras que las empresas con flujo de efectivo libre positivo (FCF+) también experimentaron una pérdida de valor, esta no fue tan severa, y ello pone de manifiesto el efecto protector de las reservas de efectivo frente al riesgo de tipos de interés.
En general, los mayores tipos de interés de hoy se traducen en tasas de descuento más pronunciadas y, por lo tanto, valoraciones muy bajas. De esta situación puede derivarse un mayor riesgo de valoración para las empresas de cara a sus próximas rondas de financiación o a una posible salida a bolsa. Por el contrario, las valoraciones más bajas suelen beneficiar a los gestores de capital riesgo y de capital en expansión que dispongan de capital nuevo para invertir.
Gráfico 5
Conclusión: La inversión en mercados privados en un entorno de tipos de interés altos
Tras más de diez años con tipos de interés históricamente bajos, el entorno actual de «tipo más altos durante más tiempo» pone de relieve la importancia de contar con una asignación diversificada a inversiones privadas. En concreto, los inversores deben comprender los diferentes grados de exposición a los tipos de interés —directa o indirecta— del capital privado. Los fondos de adquisición apalancados, a los que suele atribuirse un perfil de riesgo moderado frente a otras estrategias de este universo, son los que presentan una mayor exposición directa a los tipos de interés. Si bien el endeudamiento puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar la rentabilidad en contextos de tipos favorables, este beneficio tiende a disminuir cuando los costes de dicho endeudamiento se mantienen en niveles elevados, pues modifica el análisis de los inversores preocupados por el riesgo de tipos de interés.
Las asignaciones a fondos de capital riesgo y de capital growth —que suelen utilizar operaciones basadas solo en capital propio— se dirigen normalmente a empresas que crecen a buen ritmo y evitan los costosos gastos relacionados con las deudas. Estas estrategias, junto con los fondos de secundarios y de fondos, al invertir directamente en las empresas, pueden reportar beneficios de diversificación y complementar estrategias como los fondos de compra, cuya exposición al riesgo de tipos de interés es directa. En términos históricos, a los inversores que desean colocar un porcentaje considerable del capital les ha costado invertir en capital riesgo a gran escala, pero la consolidación del área late-stage growth (empresas en fase avanzada de crecimiento) puede brindar una oportunidad para exponerse al capital riesgo con importes mayores y un perfil de riesgo diferenciado.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Contenido recomendado

Las ofertas de empleo JOLTS de EE. UU. disminuyen a 7.56 millones en febrero frente a las 7.63 millones pronosticadas
El número de ofertas de empleo en el último día hábil de febrero se situó en 7.56 millones, por debajo de lo esperado.

Divisas en calma; Oro descontrolado
Los mercados se encuentran a la espera de la confirmación de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump a prácticamente todo el mundo.

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel al alza es 0.6400
El Aussie revirtió mínimos de varias semanas y se volvió a consolidar en 0.6300.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se recupera a medida que aumenta su dominio, lo que indica un cambio en medio del estrés del mercado
El precio del Bitcoin se recupera ligeramente, cotizando por encima de los 84.000$ el martes después de caer un 4.29% la semana anterior. Crypto Finance informa que el dominio de Bitcoin aumentó al 61.4%, reflejando un cambio hacia el BTC como un activo resistente.

Pronóstico del Precio EUR/USD: Hay una pequeña resistencia en torno a 1.0850
El Euro llegó a niveles por debajo de 1.0800. El Dólar estadounidense no logró mantener las ganancias a pesar de la inquietud arancelaria. Las cifras avanzadas mostraron que la inflación retrocedió en la zona euro en marzo.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes