- El USD/MXN sube a máximos de ocho días en 20.30.
- El Dólar estadounidense se dispara a su nivel más alto desde el 22 de noviembre.
- La Fed recorta las tasas de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, al 4.5%.
- Las proyecciones del gráfico de puntos señalan solo dos recortes del 0.25% en 2025 o uno del 0.50%.
El USD/MXN se ha disparado a un máximo de ocho días en 20.30, después de que tras la apertura de Wall Street cayera a mínimos de cuatro semanas en 20.07. En estos instantes, el par cotiza sobre 20.27, ganando un 0.41% en lo que llevamos de miércoles.
La Fed reduce las expectativas de recortes de tasas en 2025
La Reserva Federal de Estados Unidos ha rebajado hoy sus tasas de interés al 4.5% desde el 4.75% anterior, tal como se esperaba, emitiendo un gráfico de puntos restrictivo respecto a las proyecciones de septiembre.
Las proyecciones del 'dot plot' o gráfico de puntos publicadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos señalan que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al finalizar 2025. En la proyección de septiembre, esta tasa se situaba en el 3.4%.
De cumplirse este pronóstico, aún podríamos ver dos recortes de tipos por parte de la Fed en 2025, de 25 puntos básicos cada uno, o uno de 50 pb.
Para este 2024, el gráfico de puntos mantiene si cambios en el 4.4% el nivel de las tasas. En 2026, los tipos se situarían en el 3.4% frente al 2.9% pronosticado previamente.
El Índice del Dólar (DXY) se ha disparado a 107.72 tras la publicación, alcanzando niveles no vistos desde el pasado 22 de noviembre.
USD/MXN Niveles de Precio
De seguir subiendo, la resistencia más importante se ubica en 20.60, máximo de diciembre probado el día 2. Más arriba, el foco estará en 20.83, techo del año 2024 alcanzado el 26 de noviembre.
A la baja, un quiebre del mínimo de cuatro semanas registrado hoy en 20.07 provocará una caída inicial hacia la zona psicológica de 20.00. Más abajo espera 19.76, donde confluyen el mínimo de noviembre y la media móvil de 100 períodos en el gráfico diario.
Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Los mercados esperan datos de primer nivel con un optimismo modesto
El Euro se consolida cerca de 1.1350, podría volverse alcista una vez supere 1.1400. Los mercados están en un mejor ánimo en medio de esperanzas de desescalada de la guerra comercial. Los datos de empleo, inflación y crecimiento se publicarán esta semana.

El GBP/USD se recupera y se mantiene cerca de 1.3400 en medio de la debilidad del Dólar estadounidense
Las ventas minoristas del Reino Unido mejoran, lo que impulsa la demanda de la Libra esterlina.

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China
El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD se recuperó y se mantiene por encima de 3.300$
El metal brillante recortó las pérdidas iniciales, pero ganancias adicionales son poco probables en el corto plazo.

Pronóstico del precio del Bitcoin: ¿Impulsará el discurso de 100 días de Trump al BTC por encima de 100.000$?
El Bitcoin rebota por encima de 95.490$ mientras los mercados esperan el discurso de 100 días de Trump. Las políticas relacionadas con las criptomonedas dominaron el discurso, pero los mercados aún esperan actualizaciones definitivas sobre la propuesta de reserva estratégica del Bitcoin.