Precio del Dólar en Chile hoy 16 de abril: El Peso chileno reacciona al alza tras alcanzar mínimos de dos días


  • El Dólar estadounidense cae frente al Peso chileno, operando actualmente sobre 969.25.
  • El Índice del Dólar (DXY) pierde un 0.69% el día de hoy, alcanzando mínimos de 14 de abril en 99.35.
  • El cobre repunta un 1.07% el día de hoy, consolidándose dentro del rango operativo del martes en 4.6404$ por libra.
  • Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentan 1.4% en marzo, superando ligeramente las estimaciones del mercado.
  • Los operadores estarán atentos el día de hoy a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El USD/CLP estableció un máximo diario en 973.65, donde atrajo vendedores agresivos que arrastraron la paridad a un mínimo del día en 966.25. Actualmente, el USD/CLP cotiza en 969.25, perdiendo un 0.09% en el día.

El Peso chileno opera con ganancias en espera de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal

Las ventas minoristas de Estados Unidos presentaron un incremento de un 1.4% en marzo, por encima del 1.3% esperado y del 0.2% registrado en febrero. Por otro lado, la Producción industrial disminuyó un 0.3% en el mismo periodo, empeorando las previsiones de un decremento del 0.2%. Esta cifra es posterior al crecimiento del 0.8% observado en febrero.

El Índice del Dólar cae un 0.67% en la jornada del miércoles, llegando a mínimos del 14 de abril en 99.35, consolidándose por debajo del nivel clave de 100.00.

El precio del cobre gana un 1.07% el día de hoy, visitando máximos de dos días en 4.6404$ por libra, retomando la perspectiva alcista en medio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

La atención de los inversionistas se centrará el discurso Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Se espera que brinde claridad en los ritmos de recortes de tipos de interés considerando la incertidumbre arancelaria y los recientes datos económicos.

El Peso chileno rebota desde mínimos del 14 de abril, cotizando en terreno positivo, en tanto que el USD/CLP cae un 0.09% diario, cotizando en estos momentos en 969.25, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión anterior.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 9 de abril en 1.007,73. La siguiente resistencia clave se encuentra en 1.017,05, máximo del 17 de enero. A la baja, la zona clave de soporte está en 915.57, punto pivote del 19 marzo.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se ha formado una contención en torno a la zona de 1.1300

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se ha formado una contención en torno a la zona de 1.1300

El Euro logró dejar atrás parte de la reciente debilidad. El Dólar estadounidense reanudó su descenso en respuesta a la incertidumbre entre EE.UU. y China. El Clima Empresarial de Alemania mejoró marginalmente en abril según IFO.

El GBP/USD supera 1.3300 mientras las tensiones comerciales sacuden al Dólar estadounidense

El GBP/USD supera 1.3300 mientras las tensiones comerciales sacuden al Dólar estadounidense

La libra esterlina gana un 0.55% mientras los inversores retoman ventas en el Dólar estadounidense.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

USD/JPY Noticias
Pronóstico del Oro: El XAU/USD estable alrededor de 3.300$ a medida que mejora el ánimo

Pronóstico del Oro: El XAU/USD estable alrededor de 3.300$ a medida que mejora el ánimo

El metal brillante lucha por recuperar su impulso alcista a pesar de estar de nuevo por encima de 3.300$.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: El BTC se corrige a medida que el aumento de la beneficios contrarresta el sentimiento positivo del mercado

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se corrige a medida que el aumento de la beneficios contrarresta el sentimiento positivo del mercado

El Bitcoin está enfrentando una ligera corrección, cotizando alrededor de 92.000$ el jueves, después de una recuperación del 8.55% hasta ahora esta semana. El panorama técnico sugiere que el retroceso podría ser leve, con un repunte hacia 97.000$ aún en juego.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS