Precio del Dólar en México hoy jueves 24 de abril: El Peso mexicano opera con ganancias a pesar de un incremento en su inflación


  • El USD/MXN cae un 0.22% en la jornada del jueves, operando actualmente en 19.59.
  • El Índice del Dólar (DXY) se desliza un 0.46% diario, consolidándose dentro del rango de la sesión del miércoles en 99.41.
  • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México aumentó un 0.12% en la primera mitad de abril, por encima de las proyecciones del mercado.
  • Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo de EE.UU. aumentaron a 222.000 en la semana que concluyó el 19 de abril, superando las estimaciones de los analistas.

El USD/MXN marcó un máximo diario en 20.44, donde encontró vendedores agresivos que lastraron la paridad a un mínimo no visto desde el 24 de enero en 20.26. Actualmente, el USD/MXN opera en 20.29, perdiendo un 0.58% diario.

El Peso mexicano avanza tras la publicación de datos económicos clave

Con base en información presentada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el Índice de Precios al Consumo (IPC) de México subió un 0.12% en la primera quincena del mes, situándose por encima del -0.04 previsto por los analistas y del 0.14% observado en la quincena anterior.

La inflación subyacente, que no considera alimentos ni energía, se incrementó un 0.34% en el mismo periodo, superando el 0.20% esperado por el mercado. A tasa anual, el IPC subyacente se ubicó en 3.90%

Por otro lado, los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos, aumentaron un 9.2% en marzo frente al 2% previsto y el 0.9% reportado en febrero. De igual forma, las peticiones semanales de subsidio por desempleo aumentaron a 222.000 en la semana que concluyó el 19 de abril. Esta cifra es mayor a las 221.000 estimadas y las 216.000 presentadas en la semana previa.

El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.46% el día de hoy, operando al momento de escribir en 99.45, incapaz de superar el nivel psicológico clave de 100.00.

En este sentido, el Peso mexicano retoma la perspectiva alcista, en tanto que el USD/MXN cae un 0.22%, consolidándose dentro del rango operativo del miércoles en 19.59.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 9 de abril en 21.08. Al sur, el soporte más cercano se encuentra en 19.38, mínimo del 18 de septiembre de 2024. La siguiente zona de soporte la observamos en 18.59, punto pivote del 16 de agosto de 2024.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

USD/JPY Noticias
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

El precio del Bitcoin se está consolidando alrededor de 94.000$ el viernes, manteniéndose en el reciente aumento del 10% visto a principios de esta semana. El repunte fue respaldado por una fuerte demanda institucional.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS