Precio del Dólar en México hoy lunes 7 de abril: El Peso mexicano se hunde a mínimos de cinco semanas


  • El USD/MXN se dispara a máximos de un mes en 20.80.
  • El Dólar estadounidense se beneficia de la tormenta arancelaria a pesar de excluir a México de gran parte de los nuevos aranceles.
  • El clima de aversión al riesgo en medio de la guerra comercial global favorece a los activos de refugio seguro.
  • El foco de la semana estará en los datos de inflación de marzo de México y EE.UU.

El USD/MXN se ha movido este lunes entre un mínimo diario de 20.42 y un máximo de cinco semanas en 20.80. Al momento de escribir, la cotización del Dólar frente al Peso mexicano sube un importante 1.34% en 20.70.

El Dólar estadounidense se beneficia del clima de aversión al riesgo y del buen dato de empleo del viernes

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ganó impulso el viernes, después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. aumentaran en 228.000 en marzo, muy por encima de las 135.000 esperadas. Hoy lunes, el clima de aversión al riesgo que domina los mercados tras el órdago de Donald Trump, cuyos aranceles comienzan a ser replicados con medidas de represalias por los países afectados, mantiene al billete verde con ganancias. 

El Índice DXY ha subido en la presente jornada a 103.16, aproximándose al techo de dos días del viernes en 103.18. El fortalecimiento del Dólar también se debe a que muchos afectados por los aranceles están ofreciendo o se disponen a ofrecer acuerdos con el gobierno estadounidense que podría derivar en una pausa o disminución de las tarifas.

El foco se mantendrá en los aranceles, pero la inflación de México y EE.UU. estará en el punto de mira

Sin datos destacables en el calendario de EE.UU. y México este lunes y mañana martes, el foco se traslada al miércoles. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) publicará la inflación de marzo a las 12.00 GMT.

EE.UU. hará lo propio el jueves a las 12.30 GMT. En este caso, se prevé una suavización de los precios al 2.6% anual desde el 2.8% de febrero.

Más tarde el jueves, Banxico publicará las Minutas de la reunión del 27 de marzo.

El viernes llegará el turno de la producción industrial mexicana de febrero y de los precios de producción estadounidenses de marzo, que se espera se inrementen al 3.3% anual desde el 3.2% actual. El indicador subyacente podría subir un 3.6% frente al 3.4% anterior. Finalmente, este mismo día el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan podría debilitarse a 54.7 puntos en la lectura preliminar de abril desde los 57 puntos actuales, según los expertos.

USD/MXN Niveles de Precio

El par USD/MXN tiene espacio para mayores subidas aunque a corto plazo está próximo a la sobrecompra, según el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14. En caso de seguir subiendo, la zona de 20.99/21.00, donde se ubica el techo de marzo y una importante zona psicológica, es el punto a quebrar. Más arriba el objetivo está en el techo de 2025 registrado a inicios de febrero en 21.29.

A la baja, el soporte inicial espera en la media móvil de 100 períodos en gráfico de un día, en 20.38. Un quiebre de este nivel puede provocar un descenso hacia la región de 20.00, y posteriormente a 19.83, mínimo de 2025 alcanzado el jueves.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Las ganancias siguen respaldadas por la SMA de 200 días

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Las ganancias siguen respaldadas por la SMA de 200 días

El Euro amplió el retroceso, visitando la zona por debajo de 1.0800. El Dólar estadounidense extendió sus ganancias por la demanda de refugio seguro. Los mercados continuaron lidiando con los aranceles recientemente anunciados.

El GBP/USD se desploma más de 100 pips a medida que la guerra comercial se intensifica

El GBP/USD se desploma más de 100 pips a medida que la guerra comercial se intensifica

La libra se hunde mientras los aranceles de EE.UU. generan temores de recesión.

GBP/USD Noticias
El Yen japonés se consolida cerca de su máximo de varios meses a la espera del NFP

El Yen japonés se consolida cerca de su máximo de varios meses a la espera del NFP

Los alcistas del Yen japonés mantienen el control en medio de preocupaciones sobre las repercusiones económicas de los aranceles de Trump.

USD/JPY Noticias
Pronóstico del Oro: El XAU/USD cae por debajo de los 3.000$ en medio de una escalada en la guerra comercial

Pronóstico del Oro: El XAU/USD cae por debajo de los 3.000$ en medio de una escalada en la guerra comercial

El metal brillante presiona los mínimos intradía y parece dispuesto a extender su caída.

Cruces Noticias
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC alcanza un nuevo mínimo anual por debajo de los 75.000$ a medida que la guerra comercial global se intensifica

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC alcanza un nuevo mínimo anual por debajo de los 75.000$ a medida que la guerra comercial global se intensifica

El precio del Bitcoin extiende su caída en un 4% el lunes tras corregir cerca del 5% la semana anterior. La guerra comercial global se intensificó, eliminando a 452.976 operadores apalancados y causando una liquidación total de 1.39 mil millones de dólares en las últimas 24 horas.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS