¡Última Hora! La inflación de México se modera al 4.58% anual en septiembre, por debajo del 4.62% previsto


El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México se ha situado en el 4.58% en la lectura interanual de septiembre frente al 4.99% de agosto, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra ha mejorado la expectativa del mercado, ya que se esperaba una moderación al 4.62%. Esta es la tasa de inflación más baja vista por el indicador en seis meses, desde el pasado marzo. 

La inflación mensual ha subido un leve 0.05% frente al 0.01% anterior, situándose por debajo del 0.1% previsto.

Respecto al IPC subyacente, el indicador mensual ha crecido a un ritmo del 0.28% tras el 0.22% visto en agosto, mejorando el 0.32% estimado. A nivel anual, el indicador se ha ubicado en el 3.91%.

Reacción del Peso mexicano

El Peso mexicano apenas ha reaccionado al dato frente al Dólar estadounidense. A la espera de digerir la información de una inflación más moderada de lo previsto, el USD/MXN cotiza alrededor de 19.33, perdiendo un 0.15% en el día.


Esta sección fue publicada como Previsión de la inflación de México a las 10.05 GMT.

  • México publicará sus datos de inflación este miércoles a las 12.00 GMT.
  • Se prevé una moderación al 4.62% del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual.
  • El Peso mexicano podría experimentar volatilidad con un resultado distinto del esperado.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México será publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a las 12.00 GMT de este miércoles. El mercado espera una moderación en la inflación general anual al 4.62% en septiembre desde el 4.99% de agosto.

Para el IPC mensual se prevé un aumento del 0.1% frente al 0.01% anterior, mientras que la inflación subyacente podría subir un 0.32% en septiembre, por encima del 0.22% del mes previo.

¿Cómo influye el dato del IPC en la política monetaria de Banxico?

El dato de inflación de México de septiembre que se publicará hoy y el de octubre que se dará a conocer en los primeros días de noviembre tomarán relevancia de cara a la próxima reunión de política monetaria de Banxico, que tendrá lugar el jueves 14 de noviembre

Banxico decidirá ese día si sigue recortando las tasas de interés y en qué medida. En las últimas dos reuniones, la de agosto y la de septiembre, la entidad decidió rebajarlas en 25 puntos básicas por reunión, situándola en el 10.5% actual.

Una moderación en la inflación el día de hoy dará pie a Banxico para continuar con su ritmo de recorte de tasas. A mayor disminución del IPC, más importante puede ser el recorte del banco central mexicano, que podría ser de 50 puntos básicos (pb) en lugar de 25 pb. Si el descenso de la inflación cumple las expectativas, el ritmo de relajación de la política monetaria podría mantenerse en los 25 pb de las últimas runiones. Por el contrario, si la inflación subiera inesperadamente en septiembre y octubre, Banxico podría no variar sus tipos.

¿Cómo repercute el dato de inflación en el Peso mexicano?

Si el Índice de Precios al Consumo cumple las expectativas del mercado, el Peso mexicano podría experimentar una leve caída o mantenerse en un rango similar al actual, ya que el ligero descenso estaría incluido en el precio. En este caso, el USD/MXN podría probar la resistencia ubicada en la zona 19.45, máximo de esta semana registrado el 8 de octubre. Un descenso mayor al previsto de la inflación, podría generar un debilitamiento más fuerte del Peso mexicano, ya que implicaría un recorte de tasas mayor de Banxico. En ese caso, el par Dólar estadounidense/Peso mexicano podría aproximarse a la zona psicológica de 20.00.

Por el contrario, una subida en la inflación respecto al mes anterior podría fortalecer al MXN, provocando una caída del Dólar. En este supuesto, el USD/MXN podría descender hacia 19.11, mínimo de octubre marcado el día 4, y posteriormente a la región de 19.00. El aumento del IPC fortalecería al Peso mexicano porque implica que Banxico puede mantener una política monetaria más restrictiva.

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mié oct 09, 2024 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 4.58%

Estimado: 4.62%

Previo: 4.99%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

USD/JPY Noticias
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

El precio del Bitcoin se está consolidando alrededor de 94.000$ el viernes, manteniéndose en el reciente aumento del 10% visto a principios de esta semana. El repunte fue respaldado por una fuerte demanda institucional.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS