- El EUR/USD superó la zona de 1.1200, alcanzando nuevos máximos anuales.
- El Dólar estadounidense se desplomó a nuevos mínimos por preocupaciones sobre EE.UU. y China.
- La Casa Blanca dijo que los aranceles totales sobre China se dispararon al 145%.
El Euro (EUR) recuperó un fuerte impulso alcista el jueves, lo que llevó al EUR/USD a avanzar por encima de 1.1200 gracias a la persistente presión de venta sobre el Dólar estadounidense (DXY).
Como resultado, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) rompió por debajo del soporte de 101.00 para alcanzar nuevos mínimos de varios meses en medio de rendimientos mixtos de EE.UU. y un notable retroceso en los rendimientos de los bonos a 10 años de Alemania.
Turbulencias comerciales
El presidente Trump impuso un arancel general del 10% a todos los socios comerciales de EE.UU., efectivo a partir del 5 de abril, con gravámenes adicionales que oscilan entre el 10% y el 50% en países y regiones específicas, mientras que la Unión Europea (UE) fue golpeada con una tasa del 20%.
Sumando a las preocupaciones ya crecientes, la Casa Blanca dijo el jueves que China será golpeada con aranceles del 145% y un arancel del 125%.
Vale la pena mencionar que el presidente Trump señaló una pausa temporal (90 días) en nuevos aranceles para países que no establecieron represalias.
La presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, enfatizó que el bloque sigue abierto a negociaciones, pero está listo para responder con represalias, avivando temores de que una escalada de podría reducir el PIB de la Eurozona en hasta un 0.5%.
Enfoque en los bancos centrales
La Fed decidió recientemente mantener las tasas estables en medio de preocupaciones de que los aranceles podrían alimentar la inflación y ralentizar aún más la economía de EE.UU. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que una reducción de tasas de 50 puntos básicos sigue siendo una opción si el crecimiento continúa debilitándose. También advirtió que los aranceles podrían ser "significativamente mayores de lo esperado", lo que representa riesgos tanto para el crecimiento como para la estabilidad de precios.
Sin embargo, la publicación del jueves de cifras de inflación de EE.UU. más bajas de lo esperado parece haber alentado a los inversores a comenzar a considerar un recorte de un punto porcentual en la Fed este año.
Al otro lado del Atlántico, el BCE recortó su tasa de interés clave en 25 puntos básicos y señaló su disposición a tomar más medidas si la incertidumbre económica persiste. Si bien los responsables de políticas esperan un modesto descenso en el crecimiento y una inflación continua a corto plazo, anticipan una disminución de las presiones de precios para 2026.
La presidenta Christine Lagarde advirtió que un conflicto comercial en profundización con EE.UU. podría reducir el PIB de la Eurozona en un 0.5%, con algunos funcionarios sugiriendo incluso que podrían ser necesarios más ajustes de política.
Cambio en el sentimiento del mercado
Los traders especulativos redujeron las posiciones largas netas en Euro a alrededor de 52K contratos, un mínimo de tres semanas, mientras que los traders comerciales redujeron sus posiciones cortas a aproximadamente 83K contratos. A pesar de estos ajustes, el sentimiento general hacia el Euro sigue siendo marginalmente positivo, aunque la incertidumbre continua está haciendo que muchos alcistas se mantengan cautelosos.
Visión técnica del EUR/USD
La barrera al alza comienza en el pico de 2025 de 1.1228 (10 de abril). Una ruptura por encima de ese nivel podría abrir la puerta a probar el máximo de 2023 en 1.1275 (18 de julio) antes del máximo semanal en 1.1390 (21 de febrero de 2022).
Por el lado negativo, el soporte aparece en la clave SMA de 200 días en 1.039, antes del mínimo semanal en 1.0732 (27 de marzo). Una ruptura por debajo de este nivel podría exponer la SMA intermedia de 55 días en 1.0649.
Mientras tanto, los indicadores de momentum reflejan una corriente alcista, con el RSI entrando en la región de sobrecompra por encima de 71, y el ADX cerca de 36 indicando una tendencia moderadamente fuerte.
Gráfico diario del EUR/USD
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La subida sigue limitada por la zona de 1.1400
El Euro revirtió parte del avance del miércoles, oscilando cerca de 1.1400. El Dólar estadounidense recupera impulso en medio de un rebote en los bonos de EE.UU. El BCE recortó tipos en 25 puntos básicos, como se esperaba.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3250 tras datos económicos mixtos de EE.UU.
La Libra está lista para terminar la semana positivamente, ya que las solicitudes de desempleo en EE.UU. superan las expectativas.

Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial
El USD/JPY muestra una buena recuperación desde la región de 141.60, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón
Las negociaciones entre los gobiernos de EE.UU. y Japón por los aranceles cambiaron el ánimo de los inversores.