- El EUR/USD dio un giro en U y rebotó hacia la región de 1.1000 el martes.
- El Dólar estadounidense enfrentó una renovada presión a la baja tras posibles conversaciones sobre aranceles.
- Aranceles adicionales de EE.UU. sobre China (totalizando 104%) entrarán en vigor el 9 de abril.
El Euro (EUR) recuperó equilibrio y llevó al EUR/USD a dejar atrás dos caídas diarias consecutivas y reenfocarse al alza, coqueteando brevemente con la barrera psicológica de 1.1000.
De hecho, el Dólar estadounidense (USD) sucumbió al resurgimiento de la presión de venta el martes, ya que las esperanzas de alguna negociación en torno a los aranceles de EE.UU. parecen haber levantado el ánimo entre los participantes del mercado.
Los aranceles siguen en el centro de atención
La última agenda arancelaria del presidente Trump está generando ansiedad en el comercio global. Un arancel general del 10% sobre todos los socios comerciales de EE.UU. entró en vigor el 5 de abril, con gravámenes adicionales—que varían del 10% al 50%—implementándose para regiones específicas. Los impactos notables incluyen una tasa del 20% para la Unión Europea (UE).
Sumando leña al fuego, la Casa Blanca anunció que los gravámenes del 104% sobre las importaciones estadounidenses de bienes chinos entrarán en vigor el 9 de abril, mientras que su equipo comercial se espera que negocie acuerdos comerciales a medida con cada país.
Al otro lado del Atlántico, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, enfatizó que aunque la UE preferiría negociar, está lista para retaliar. Con la eurozona potencialmente perdiendo hasta un 0.5% en PIB si las medidas de represalia se intensifican, los mercados permanecen en tensión.
Bancos centrales bajo presión
La Reserva Federal (Fed) decidió mantener las tasas sin cambios, consciente de que los aranceles más altos pueden impulsar la inflación incluso cuando la economía en general muestra signos de enfriamiento. El presidente Jerome Powell subrayó el difícil camino por delante, insinuando que 50 puntos básicos de alivio aún podrían estar sobre la mesa si el crecimiento se desacelera.
Hablando el viernes, Powell señaló que los nuevos aranceles podrían ser "significativamente más grandes de lo esperado" y advirtió sobre un crecimiento más lento y una inflación más alta.
Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE) recortó su tasa clave en 25 puntos básicos y señaló su disposición a actuar más si la incertidumbre permanece elevada. Mientras que nuevas previsiones apuntan a una caída en el crecimiento y una inflación obstinada a corto plazo, los responsables de políticas esperan que las presiones de precios se alivien para 2026. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió que una disputa comercial con EE.UU. podría erosionar el PIB de la eurozona en un 0.5%. Aunque algunos funcionarios, como Robert Holzmann, argumentan que no son vitales más recortes, conceden que una guerra comercial en escalada podría obligar al BCE a actuar.
El sentimiento del Euro se enfría… ¿pero sigue siendo alcista?
Los operadores especulativos recortaron sus posiciones largas netas en Euro a mínimos de tres semanas cerca de 52K contratos en la semana previa al "Día de la Liberación". Mientras tanto, los operadores comerciales redujeron sus posiciones cortas a aproximadamente 83K contratos. Si bien la posición neta aún se inclina hacia el lado alcista, la creciente incertidumbre sugiere que los largos en EUR están a la espera de señales más claras.
Análisis del EUR/USD: Perspectiva técnica
La resistencia inicial se sitúa en 1.1145, el máximos de 2025 (3 de abril). Más allá de ese nivel, el umbral de 1.1200 y el máximo de 2024 en 1.1213 (25 de septiembre) emergen como los próximos obstáculos.
En la parte inferior, 1.0732 (mínimo semanal del 27 de marzo) se alinea con la SMA de 200 días, actuando como un piso crucial. Una ruptura clara por debajo de esta región podría abrir el camino hacia la SMA de 55 días en 1.0624.
Desde una perspectiva técnica, el RSI ha rebotado hacia 60, indicando cierta inclinación alcista. Mientras tanto, el ADX por encima de 32 señala una tendencia moderadamente fuerte.
Gráfico diario del EUR/USD
Mirando hacia adelante
Todas las miradas están puestas en cómo evolucionan las políticas comerciales de EE.UU. y si las tensiones con China y la UE alcanzan un punto crítico. El acuerdo de alto el fuego en Europa del Este puede proporcionar algo de calma efímera, pero la retórica adicional tanto de la Fed como del BCE establecerá el tono para el par EUR/USD en el futuro. Las minutas del FOMC de esta semana y los números de inflación de EE.UU. se destacan como los principales catalizadores, con los mercados buscando cualquier indicio de cambios en la política monetaria a corto plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE
El EUR/USD desciende hacia 1.1350 tras registrar ganancias el miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una pérdida de impulso alcista a corto plazo. Se anticipa que el BCE reducirá las tasas clave en 25 puntos básicos.

El GBP/USD cotiza por debajo de 1.3250 tras retroceder desde máximos de seis meses
El GBP/USD rompe su racha de siete días de ganancias, bajando a alrededor de 1.3230.

USD/JPY lucha por mantener 142.00 mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China golpea al Dólar estadounidense
El par USD/JPY lucha por mantener el soporte clave de 142.00 durante la sesión americana del miércoles, el nivel más bajo visto en más de cuatro meses.

El Banco Central Europeo volverá a recortar las tasas de interés ante una inflación en descenso y la incertidumbre sobre los aranceles
Se espera que el Banco Central Europeo reduzca las tasas clave en 25 puntos básicos el jueves.

El Dólar recompone su imagen
El Dólar se alejó de sus mínimos ante el Euro, el Oro y el Yen, aunque se mantiene débil frente a la Libra.