- El EUR/USD dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de la zona de 1.1500 el martes.
- El Dólar estadounidense recuperó un impulso renovado tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China.
- La atención de los inversores ahora se centra en los próximos PMI preliminares en EE.UU. y la zona euro.
El EUR/USD perdió fuerza tras no lograr avanzar hacia la zona de los máximos anuales del lunes cerca de 1.1570, permitiendo que los vendedores empujaran el par a la baja mientras el Índice del Dólar estadounidense (DXY) registraba un buen repunte, dejando atrás los recientes mínimos de tres años en la zona de sub-98.00.
Las tensiones arancelarias persisten
El último anuncio arancelario del presidente Trump, un arancel del 10% sobre todos los socios comerciales más recargos de hasta el 50% en ciertas regiones y un impuesto del 145% sobre ciertos productos chinos, ha mantenido el sentimiento de riesgo en vilo.
Un alivio de 90 días para las naciones que no presentaron represalias y la exclusión tardía de teléfonos inteligentes, así como computadoras, proporcionaron solo un breve respiro, mientras que funcionarios de la UE advirtieron que Bruselas está lista para contrarrestar si es necesario.
La recuperación marcada del Dólar el martes fue patrocinada exclusivamente por titulares alentadores del secretario del Tesoro de EE.UU., Bessent, lo que permitió un respiro en el conflicto comercial entre EE.UU. y China.
Encrucijada de bancos centrales
La Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de política en 4.25%–4.50% esta semana, con el presidente Jerome Powell reiterando que la lucha contra la inflación sigue siendo primordial, incluso cuando los aranceles amenazan con la estanflación.
En comentarios recientes, Powell enfatizó que cualquier recorte futuro de tasas dependerá de cómo evolucionen las tendencias de inflación y crecimiento, advirtiendo que el aumento de los aranceles podría obligar a la Fed a equilibrar objetivos conflictivos.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) realizó un recorte de 25 puntos básicos ampliamente esperado a 2.25%, eliminando "restrictivo" de su declaración y señaló un enfoque basado en datos, lo que llevó a los mercados a anticipar otro recorte en la reunión de junio.
Trump-Powell: Otro frente abierto
El Dólar estadounidense logró dejar de lado la reciente fuerte nota bajista mientras el presidente Trump intensificaba sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, llamándolo "un gran perdedor" por no recortar las tasas de interés. De hecho, en una publicación en redes sociales, Trump instó a Powell a bajar las tasas "preventivamente" para apoyar la economía, acusándolo de ser demasiado lento para reaccionar a las condiciones cambiantes. El ataque renovado se produjo en medio de la creciente agitación del mercado vinculada a las propias políticas arancelarias de Trump, que han inquietado a los inversores y alimentado preocupaciones sobre la estanflación.
Presiones de posicionamiento
Las posiciones largas netas especulativas en el Euro aumentaron a aproximadamente 69.3K contratos en la semana hasta el 15 de abril, marcando su nivel más alto desde septiembre de 2024. Los operadores institucionales, mientras tanto, aumentaron sus posiciones cortas netas a casi 118K contratos, alcanzando también máximos de varios meses. Además, el interés abierto superó los 708K contratos, un máximo de cinco semanas.
Puntos de control técnico
El máximo de 2025 en 1.1572 (21 de abril) se mantiene como el primer nivel de resistencia notable para el EUR/USD, antes del máximo de octubre de 2021 en 1.1692 (28 de octubre).
Por otro lado, el soporte inicial se encuentra en la media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0762, con un respaldo adicional del mínimo semanal de 1.0732 (27 de marzo).
Los indicadores de momentum muestran una imagen alcista: El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha bajado justo por debajo del umbral de 70, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) se mantiene elevado por encima del nivel 51, lo que sugiere que la tendencia general sigue siendo firme.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectiva del mercado
Con el Dólar estadounidense recuperando su brillo y los titulares arancelarios aún dominando la narrativa, el EUR/USD parece estar preparado para una continua volatilidad. Cada nueva pista de política de la Fed o del BCE, y cada nuevo ataque en la guerra comercial, probablemente desencadenará movimientos rápidos, manteniendo la volatilidad elevada hasta que surja una mayor claridad.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables
El Euro dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de 1.1500. El Dólar estadounidense recuperó un impulso tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China. La atención de los inversores ahora se centra en los PMI preliminares de EE.UU. y la zona euro.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400
El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

Pronóstico del USD/JPY: En un punto decisivo alrededor de 140.00
El par USD/JPY recupera algunas de sus pérdidas intradía, pero sigue cotizando a la baja cerca de 140.65.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed
Ciertamente, si el plan de Donald Trump es hacer caer al Dólar para favorecer las exportaciones, lo está haciendo perfectamente bien.