- El EUR/USD retrocedió por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.
- El Dólar cerró su tercera semana consecutiva de ganancias ante la disminución de las inquietudes comerciales.
- Las tensiones comerciales siguen en el centro de atención antes de las próximas conversaciones entre EE.UU. y China.
El Euro (EUR) logró recuperar algo de compostura hacia el final de la semana, provocando un giro diario en el EUR/USD después de caer por debajo del nivel de 1.1200, o mínimos de varias semanas, a primera hora del viernes. Sin embargo, la recuperación no cambió el desempeño semanal del par, que alcanzó la tercera caída consecutiva.
La intensa venta masiva en el par, y en el resto del universo de riesgo, se produjo en conjunto con la marcada recuperación del Dólar estadounidense (USD) tras el resurgimiento de las esperanzas en el frente comercial. Dicho esto, el Índice del Dólar (DXY) finalmente logró superar la barrera psicológica de 100.00, aunque se desconoce cuán sostenible es esta ruptura.
Un rayo de esperanza surgió en el frente comercial
La corrección en curso en el EUR/USD se mantiene tras los máximos posteriores al BCE alrededor de 1.1570 alcanzados en abril. El movimiento se produjo exclusivamente en respuesta al cambio de tendencia en el Dólar, que a su vez fue provocado por la ausencia de anuncios sobre nuevos aranceles, así como por una postura más constructiva de la Casa Blanca.
En este sentido, el presidente Trump anunció el jueves un acuerdo comercial con el Reino Unido (Reino Unido). Estados Unidos (EE.UU.) ha acordado reducir los aranceles de importación sobre un número limitado de vehículos británicos y permitir que ciertos productos de acero y aluminio ingresen al país sin aranceles, como parte de un nuevo acuerdo bilateral con el Reino Unido. El acuerdo alivia parte de la presión sobre sectores clave del Reino Unido tras la reintroducción de aranceles por parte del presidente Donald Trump a principios de este año, aunque se mantendrá un arancel del 10% sobre la mayoría de los productos británicos, limitando el alcance general del alivio.
Sumando al optimismo generalizado, altos funcionarios de EE.UU. y China se reunirán en Suiza este fin de semana para negociaciones de alto nivel.
Las tensiones comerciales en curso entre las dos economías más grandes del mundo, junto con la reciente decisión del presidente Trump de imponer aranceles a varios otros países, han interrumpido las cadenas de suministro globales, sacudido los mercados financieros y generado preocupaciones sobre una posible desaceleración en el crecimiento económico global.
La divergencia de políticas pone al Euro a la defensiva
Las perspectivas divergentes de los bancos centrales siguen siendo un motor clave del bajo rendimiento del Euro. Mientras la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de referencia estable esta semana, reiteró su sesgo hawkish dependiente de los datos.
Por el contrario, el Banco Central Europeo (BCE) realizó un recorte de 25 puntos básicos el mes pasado—su segundo en tres reuniones—reduciendo su tasa clave al 2.25%. Los mercados ahora están descontando otro recorte tan pronto como en junio, subrayando la creciente brecha de política monetaria transatlántica.
Perspectiva técnica: Se avecina una fuerte resistencia
El EUR/USD sigue limitado por debajo de su máximo de 2025 de 1.1572 (21 de abril). Más allá de eso, la resistencia clave se encuentra en la marca psicológica de 1.1600 y el máximo de octubre de 2021 de 1.1692.
En la parte inferior, el soporte a corto plazo se sitúa en la media móvil simple (SMA) de 55 días en 1.1005, con soportes más profundos en la SMA de 200 días en 1.0791 y el mínimo semanal en 1.0732 (27 de marzo).
Los indicadores de impulso sugieren que podrían estar en camino más movimientos correctivos. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha bajado a territorio neutral cerca de 52, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 41 apunta a un fuerte pero potencialmente agotado impulso de tendencia.
Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva: ¿Tira y afloja?
El camino del euro hacia adelante sigue nublado por fuerzas en competencia. La posición especulativa y la mejora del sentimiento comercial global ofrecen soporte, pero la creciente brecha de políticas entre la Fed y el BCE y la resiliencia del Dólar podrían seguir pesando sobre la moneda única. Con las decisiones de los bancos centrales y los desarrollos comerciales listos para dominar los titulares, es probable que el EUR/USD siga siendo volátil y reactivo en el corto plazo.
Euro FAQs
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista a la espera de los datos de EE.UU.
El EUR/USD cotiza en un canal estrecho cerca de 1.1200 en la sesión europea del jueves. El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y del IPP. Las perspectivas técnicas a corto plazo sugieren que los compradores siguen reticentes.

La Libra esterlina gana terreno mientras los datos del PIB del Reino Unido superan las estimaciones
La Libra esterlina salta cerca de 1.3300 frente al Dólar en la mañana europea.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.