• El Oro estableció un nuevo máximo histórico por tercera semana consecutiva.
  • Los inversores mantendrán un ojo atento a la geopolítica en ausencia de publicaciones de datos de alto nivel.
  • Las perspectivas técnicas a corto plazo sugieren que las condiciones de sobrecompra permanecen intactas.

La imparable tendencia alcista del Oro (XAU/USD) continuó, llevando el precio a un nuevo récord por encima de 2.940$. El calendario económico no ofrecerá eventos de alto nivel que puedan impactar la valoración del Oro, dejando al metal amarillo a merced de los titulares políticos y geopolíticos.

La recuperación del Oro continúa a pesar de las condiciones de sobrecompra

El Oro comenzó la semana con una nota alcista y ganó más del 1.5% el lunes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, el metal precioso continuó brillando como un activo refugio seguro mientras los inversores evaluaban los últimos titulares sobre la política comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump. Trump dijo que anunciaría "aranceles recíprocos" a muchos países y señaló durante el fin de semana que planea imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a EE.UU.

Después de que Trump firmara la propuesta de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en una orden el lunes por la noche, el Oro extendió su repunte a un nuevo máximo histórico por encima de 2.940$ en la sesión asiática del martes. Más tarde en el día, los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ayudaron al Dólar estadounidense (USD) a encontrar un punto de apoyo, causando que el XAU/USD corrigiera a la baja en las horas de negociación en EE.UU. En el primer día de su testimonio ante el Comité Bancario del Senado, Powell reiteró que el banco central no necesita apresurarse para ajustar la política monetaria. "La economía de EE.UU. es fuerte en general; la inflación está más cerca del objetivo del 2% pero aún algo elevada", señaló en sus comentarios preparados.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció el miércoles que la inflación anual, medida por el cambio en el Índice de Precios al Consumo (IPC), subió al 3% en enero desde el 2.9% en diciembre. Además, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumentó un 0.4% mensual tras el aumento del 0.2% registrado el mes anterior. Esta lectura superó la expectativa del mercado del 0.3%. Con la reacción inmediata, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió, causando que el Oro extendiera su corrección hacia 2.860$. Sin embargo, más tarde en la sesión, el USD volvió a sufrir presiones de venta y permitió que el XAU/USD se recuperara por encima de 2.900$.  

Mientras tanto, la disminución de las tensiones geopolíticas limitó el alza del Oro el jueves temprano. Trump dijo que tuvo una "larga y muy productiva" llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin para iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. No obstante, el USD continuó debilitándose frente a sus rivales en la segunda mitad del día, ayudando al XAU/USD a recuperar su impulso alcista.

En la sesión americana temprana del jueves, el presidente Trump insinuó que podrían anunciar aranceles recíprocos pronto. Más tarde en el día, el USD sufrió una fuerte presión de venta cuando Trump se abstuvo de imponer nuevos aranceles y explicó que firmó un memorando ordenando a su equipo económico que elaborara un plan para aranceles recíprocos a cada país que imponga aranceles a las importaciones de EE.UU. Los principales índices bursátiles en EE.UU. terminaron el día con una subida decisiva, y el Índice del Dólar (DXY) perdió más del 0.8% en el día.

Aunque el Oro tuvo dificultades para consolidar las ganancias del jueves el viernes, se mantuvo firme, subiendo más del 2% en la semana.

Los inversores en Oro seguirán escrutando las noticias políticas y geopolíticas

El calendario económico ofrecerá solo unos pocos eventos de alto impacto. El miércoles, la Fed publicará las Minutas de la reunión de política monetaria de enero. Tras el testimonio de Powell y el último informe de inflación, es poco probable que los inversores presten mucha atención a este documento. La herramienta FedWatch del CME Group actualmente muestra que los mercados prácticamente no ven posibilidad de un recorte de tasas en marzo y valoran alrededor de un 20% de probabilidad de una reducción de tasas de 25 puntos básicos (bps) en mayo.

El viernes, S&P Global publicará los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura y Servicios para febrero. En enero, los PMI generales se situaron por encima de 50, destacando una expansión en la actividad empresarial de ambos sectores. Una lectura por debajo de 50 en cualquiera de los PMI podría pesar sobre el USD con la reacción inmediata, empujando al XAU/USD al alza.  

En ausencia de publicaciones de datos que muevan el mercado, los inversores seguirán prestando mucha atención a los titulares políticos de EE.UU. y a la geopolítica. No es una tarea fácil prever qué podría anunciar el presidente Trump a continuación sobre la política comercial. Desde que Trump asumió el cargo, el USD ha ganado fuerza frente a sus rivales cada vez que adoptó un enfoque agresivo hacia los aranceles, solo para borrar sus ganancias una vez que los mercados se dieron cuenta de que había más margen de maniobra de lo inicialmente anticipado antes de finalizar los términos comerciales. Por lo tanto, podría ser arriesgado tomar posiciones basadas en la reacción inmediata a las conversaciones sobre aranceles de Trump. 

Mientras tanto, un mayor progreso en una posible resolución del conflicto Israel-Gaza o la guerra Rusia-Ucrania podría ayudar a que las tensiones geopolíticas sigan disminuyendo y dificultar que el Oro gane impulso alcista.

Análisis técnico del Oro

El Oro sigue técnicamente sobrecomprado a corto plazo, con el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario manteniéndose cerca de 80. Además, el XAU/USD se encuentra a poca distancia del límite superior del canal ascendente en el que ha estado operando desde mediados de diciembre, ubicado en 2.950$. En caso de que el Oro realice una corrección técnica, 2.900$ (nivel estático, punto medio del canal ascendente) podría verse como el primer nivel de soporte antes de 2.850$ (límite inferior del canal ascendente) y 2.820$ (media móvil simple de 20 días).

Mirando al norte, la primera resistencia podría encontrarse en 2.950$ (límite superior del canal ascendente) antes de 3.000$ (nivel psicológico). Si este último nivel resulta ser una resistencia difícil de superar, los compradores podrían tomar sus beneficios y arrastrar los precios del Oro a la baja a corto plazo. Por otro lado, una ruptura decisiva por encima de esta resistencia podría desencadenar nuevas posiciones largas, abriendo la puerta a una continuación de la tendencia alcista.

 


 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El optimismo de los bancos centrales abre la puerta a mayores ganancias

EUR/USD Semanal: El optimismo de los bancos centrales abre la puerta a mayores ganancias

El par EUR/USD dejó un gap bajista por segunda semana consecutiva, cayendo a 1.0276 el lunes, pero logró cambiar de rumbo a mitad de semana, terminándola alrededor de 1.0500 y cerca de nuevos máximos de dos semanas.

El USD/JPY retrocede desde su máximo semanal de 154.80 mientras el Yen japonés se destaca como refugio seguro

El USD/JPY retrocede desde su máximo semanal de 154.80 mientras el Yen japonés se destaca como refugio seguro

El USD/JPY cae cerca de 153.40 en medio de una significativa fortaleza del Yen japonés.

USD/JPY Noticias
Testimonio en vivo de Jerome Powell: No hemos llegado al objetivo en cuanto a la inflación

Testimonio en vivo de Jerome Powell: No hemos llegado al objetivo en cuanto a la inflación

La Fed destacó que toma sus decisiones basándose en lo que está sucediendo en la economía.

Mercados Noticias
Cinco datos fundamentales de la semana: Powell, inflación de EE.UU., ventas minoristas y Donald Trump

Cinco datos fundamentales de la semana: Powell, inflación de EE.UU., ventas minoristas y Donald Trump

Las cifras de inflación de EE.UU. probablemente desencadenarán alta volatilidad.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO