- El AUD/USD avanzó a máximos de 2025, acercándose a la zona de 0.6400.
- El Dólar estadounidense se cotizo a la baja a medida que los inversores asimilaron los últimos titulares sobre aranceles.
- El informe de empleo de Australia fue más fuerte de lo estimado inicialmente en enero.
El Dólar estadounidense (USD) revirtió dos días consecutivos de ganancias el jueves, enviando el Índice del Dólar (DXY) de vuelta a la zona por debajo del soporte de 107.00, en medio de algunas preocupaciones aliviadas en torno a los aranceles y a pesar de la efervescencia constante en el panorama geopolítico.
En Australia, el Dólar australiano (AUD) aceleró sus ganancias frente al Dólar estadounidense, llevando al AUD/USD a la banda de 0.6380-0.6390 por primera vez desde diciembre, ayudado al mismo tiempo por un sólido informe del mercado laboral en Oz.
Aranceles y tensiones comerciales
Las tensiones comerciales siguen siendo un motor importante en los mercados de divisas. El Dólar australiano, junto con otras monedas amigables al riesgo, había estado en racha gracias a la debilidad del Dólar estadounidense y la incertidumbre en torno a los nuevos planes arancelarios de Estados Unidos (EE.UU.).
El presidente Donald Trump proporcionó un breve impulso al sentimiento del mercado al posponer un arancel del 25% sobre bienes canadienses y mexicanos por un mes a principios de febrero. Sin embargo, ese optimismo se desvaneció rápidamente cuando aparecieron nuevas amenazas arancelarias. EE.UU. también impuso un arancel del 10% a las importaciones chinas, lo que generó preocupaciones sobre una posible represalia de China.
Dado que China es el mayor mercado de exportación de Australia, cualquier escalada adicional podría debilitar la demanda de las materias primas australianas. China incluso ha sugerido que podría desafiar a EE.UU. en la Organización Mundial del Comercio (OMC), añadiendo otra capa de incertidumbre para naciones exportadoras de recursos como Australia.
Política monetaria en una encrucijada: El RBA, la inflación y la Fed
A pesar de que el Dólar estadounidense se ha recuperado algo, los inversores siguen en tensión por posibles rebrotes en las disputas comerciales. Si estos conflictos se intensifican, podrían empujar la inflación al alza, lo que a su vez podría mantener a la Reserva Federal (Fed) inclinada hacia una política monetaria más restrictiva por más tiempo.
En Australia, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) recortó recientemente su tasa de política en 25 puntos básicos a 4.10%, un movimiento que el mercado había esperado ampliamente. El RBA enfatizó que esto no marca el inicio de un ciclo de relajación más grande. Se proyecta que la inflación subyacente se mantenga un poco por encima del objetivo en 2.7% y los sólidos datos laborales llevaron a una reducción en la previsión de desempleo al 4.2%.
En su conferencia de prensa, la gobernadora del RBA, Michele Bullock, subrayó que el recorte de tasas no señala automáticamente más recortes en el futuro. Las decisiones futuras dependerán de los desarrollos en el mercado laboral.
Para dar contexto, el mercado laboral de Australia superó las expectativas en enero, añadiendo 44K puestos—principalmente a tiempo completo—y empujando la Tasa de Desempleo al 4.1%, aún por debajo de la previsión del RBA del 4.2%. Los datos sólidos reforzaron el enfoque cauteloso del banco hacia cualquier recorte adicional de tasas.
El vicegobernador Andrew Hauser reiteró el escepticismo de la gobernadora Bullock sobre el optimismo del mercado por reducciones rápidas de tasas, con futuros que actualmente implican menos de 50 puntos básicos de recortes durante el próximo año.
Las materias primas dan una mano
La economía de Australia está profundamente ligada a sus exportaciones de materias primas, por lo que cualquier caída en la demanda china podría repercutir en las perspectivas de crecimiento del país. Sin embargo, el jueves, los precios del cobre reanudaron su recuperación semanal, mientras que los precios del mineral de hierro recortaron algo su reciente tendencia alcista.
Vista técnica: Niveles clave
En el lado positivo, el primer obstáculo es el máximo de 2025 de 0.6395 (20 de febrero). El siguiente nivel a observar es la media móvil simple (SMA) de 100 días en 0.6425, seguida por el máximo semanal en 0.6549 (25 de noviembre), y finalmente la SMA de 200 días en 0.6553.
En el lado negativo, el soporte inicial es la SMA de 55 días en 0.6276, seguida por el mínimo de 2025 en 0.6087, y luego la marca psicológica de 0.6000.
Los indicadores están dando señales mixtas. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) supera el nivel de 63, lo que sugiere una inclinación alcista firme, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 13 sugiere que la tendencia general sigue siendo bastante débil.
Gráfico diario del AUD/USD
Próximo tema en la agenda
De cara al futuro, el Indicador Mensual del IPC del RBA captará la atención el 26 de febrero, seguido por las cifras de Construcción Realizadas. El 27 de febrero llegarán las siempre relevantes cifras trimestrales de Gasto de Capital Privado (Q4), mientras que los números de Crédito Hipotecario y Crédito al Sector Privado cerrarán el calendario de la próxima semana.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: El interés comprador se desvanece mientras aumentan las tensiones por la guerra comercial
La inflación ocupa un lugar central a medida que llegan actualizaciones de Europa y Estados Unidos. Las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump continúan eclipsando los eventos macroeconómicos.

Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina mantiene su potencial alcista
La Libra esterlina alcanzó máximos de más de dos meses por encima de 1.2650 frente al Dólar estadounidense.

Pronóstico del USD/JPY: Repuntes en medio de la caída de los rendimientos del JGB tras los comentarios del gobernador del BoJ
El USD/JPY protagoniza una sólida recuperación de casi 150 pips desde la región de 149.30-149.25.

Cinco datos fundamentales para la semana: Conversaciones de paz, Minutas de la Fed y elecciones alemanas
Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania centrarán la atención y afectarán al Euro y al petróleo.

Los datos mixtos del PMI de la Eurozona y Alemania ponen un límite al Euro
Los datos de manufacturas y servicios conocidos en el inicio de la sesión europea de este viernes frenaron la embestida del Euro.