• El EUR/USD subió a máximos semanales por encima de 1.0400 el miércoles.
  • El Dólar estadounidense no pudo mantener el movimiento inducido por el IPC hacia los máximos diarios. 
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró sus comentarios en su segunda comparecencia ante el Congreso.

El EUR/USD mantuvo la recuperación y por encima del nivel de 1.0400 el miércoles, respaldado por una marcada caída en el Dólar estadounidense (USD), mayores rendimientos en los bonos en EE.UU. y la firme visión de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su postura restrictiva por más tiempo.

Esto último responde a cifras de inflación en EE.UU. más altas de lo estimado, rastreadas por el Índice de Precios al Consumo (IPC) en enero, que una vez más mostraron precios obstinados tras un aumento al 3.0% interanual en la cifra general y al 3.3% interanual en la lectura subyacente, es decir, excluyendo los costos de alimentos y energía.

Curiosamente, este repunte en el EUR/USD se produjo a pesar de un escenario de posibles vientos en contra: mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., renovadas disputas comerciales y el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiterando el enfoque cauteloso del banco central hacia futuros cambios en las tasas en su segundo testimonio el miércoles.

Los aranceles continúan dirigiendo el sentimiento del mercado

Las maniobras arancelarias del presidente Trump siguen siendo una fuente importante de volatilidad en el mercado. Aunque el arancel planificado del 25% sobre las importaciones canadienses y mexicanas se retrasó, un arancel del 10% sobre los productos chinos sigue en vigor, alterando los nervios de los inversores. 

Inicialmente, estas incertidumbres llevaron a los operadores a reducir sus posiciones largas en USD a principios de la semana pasada, creando una breve debilidad en el Dólar. Pero el sentimiento cambió después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio y sugiriera más aranceles recíprocos en camino. 

Aunque la acción del precio del Dólar estadounidense se mantuvo errática en los últimos días, estos movimientos proteccionistas sugieren que el Dólar podría obtener un impulso renovado en el futuro cercano, exponiendo al EUR/USD a posibles caídas adicionales.

Los bancos centrales acaparan la atención 

 Reserva Federal (Fed) 

- Estado de la política: La Fed mantuvo recientemente las tasas estables en 4.25%-4.50%. Con un crecimiento sólido, una inflación persistente y un mercado laboral robusto, los funcionarios se mantienen vigilantes pero sin prisa por recortar las tasas. 

- Opinión de Powell: Durante su testimonio semestral, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que el fuerte empleo (alrededor del 4% de desempleo) y la inflación del 4% refuerzan la necesidad de cautela. Subrayó que recortar las tasas demasiado pronto podría obstaculizar los esfuerzos para controlar la inflación. Cualquier reducción de tasas dependerá de que la inflación se enfríe aún más y de que el mercado laboral se mantenga saludable.

 Banco Central Europeo (BCE) 

- Estado de la política: El BCE recortó las tasas en 25 puntos básicos la semana pasada, como se esperaba, para abordar el crecimiento lento y la inflación aún por encima del objetivo. 

- Comentarios de Lagarde: La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que los futuros ajustes de tasas dependerán de los datos entrantes, descartando por ahora recortes más agresivos de 50 puntos básicos. Expresó optimismo sobre controlar la inflación para 2025, incluso en medio de las fricciones comerciales en curso. 

 Guerra comercial: Posibles ganadores y perdedores

- Alza del Dólar estadounidense: Si los aranceles elevan la inflación en EE.UU., la Fed podría responder con una postura más agresiva, elevando aún más el Dólar

- Vulnerabilidad del Euro: Si la batalla comercial se expande a la Unión Europea (UE), el euro podría enfrentar una presión adicional, posiblemente empujando al EUR/USD hacia la paridad antes de lo anticipado. 

 Perspectiva técnica: Zonas clave de precios

- Soporte: El mínimo semanal en 1.0209 (alcanzado el 3 de febrero) sigue siendo crucial. Una ruptura a la baja podría exponer 1.0176, un mínimo del año hasta la fecha. 

- Resistencia: Al alza, 1.0532 (el máximo de 2025 del 27 de enero) se presenta como el primer obstáculo, seguido por 1.0629 (el pico de diciembre) y la media móvil simple de 200 días cerca de 1.0750. 

- Indicadores: Mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha subido cerca de 50, lo que sugiere un impulso en mejora, el Índice de Dirección Media (ADX) está alrededor de 17, lo que sugiere que la tendencia actual podría estar debilitándose.

Gráfico diario del EUR/USD

¿Hacia dónde va el Euro a continuación? 

De cara al futuro, el EUR/USD enfrenta un difícil acto de equilibrio. La retórica arancelaria en curso, las trayectorias de políticas divergentes en la Fed y el BCE, y el crecimiento lento en la eurozona, particularmente en Alemania, crean un trasfondo desafiante. 

Es posible que haya repuntes a corto plazo en el tipo de cambio, pero hasta que las incertidumbres globales se aclaren, la dirección más amplia del par probablemente seguirá siendo turbia. Los datos económicos y los titulares comerciales podrían cambiar el sentimiento rápidamente, haciendo que la vigilancia sea clave para los operadores e inversores por igual. 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo sigue siendo bajista

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo sigue siendo bajista

El Euro subió a máximos semanales por encima de 1.0400 el miércoles. El Dólar estadounidense no pudo mantener el movimiento direccional inducido por el IPC, en tanto que Powell reiteró sus comentarios en su segunda comparecencia ante el Congreso.

El GBP/USD cae por debajo de 1.2400 tras los datos del IPC de EE.UU.

El GBP/USD cae por debajo de 1.2400 tras los datos del IPC de EE.UU.

La libra alcanza un mínimo diario de 1.2374 mientras la inflación en EE.UU. supera el 3%.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY sube a nuevos máximos semanales por encima de 154.00 tras los datos de inflación de EE.UU.

El USD/JPY sube a nuevos máximos semanales por encima de 154.00 tras los datos de inflación de EE.UU.

El USD/JPY ganó impulso alcista y alcanzó un nuevo máximo semanal cerca de 154.50.

USD/JPY Noticias
Testimonio en vivo de Jerome Powell: No hemos llegado al objetivo en cuanto a la inflación

Testimonio en vivo de Jerome Powell: No hemos llegado al objetivo en cuanto a la inflación

La Fed destacó que toma sus decisiones basándose en lo que está sucediendo en la economía.

Mercados Noticias
Cinco datos fundamentales de la semana: Powell, inflación de EE.UU., ventas minoristas y Donald Trump

Cinco datos fundamentales de la semana: Powell, inflación de EE.UU., ventas minoristas y Donald Trump

Las cifras de inflación de EE.UU. probablemente desencadenarán alta volatilidad.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO