• El Dólar estadounidense extendió su recuperación hasta el miércoles, alcanzando 106.00, su nivel más alto desde principios de mayo.
  • El aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. dio soporte a la moneda estadounidense.
  • El punto culminante de la semana sigue siendo los datos de inflación del PCE de junio que se publicarán el viernes.

La sesión del miércoles presenció al Dólar estadounidense, representado por el Índice del Dólar estadounidense (DXY), subir a 106.00, un nivel observado por última vez a principios de mayo.

El panorama económico en EE.UU. sigue mostrando resiliencia. Se notan algunas señales de desinflación, pero aún se mantiene, lo que hace que la Reserva Federal (Fed) no adopte completamente el ciclo de relajación.

Motores de los mercados: El Dólar se eleva por el aumento de los rendimientos del Tesoro, todas las miradas están puestas en el PCE

  • El dato destacado del miércoles fueron las Ventas de Nuevas Viviendas de mayo, que mostraron una caída de aproximadamente el 11.3% a 619.000 unidades desde 698.000 unidades en la publicación anterior y por debajo de las 640.000 esperadas.
  • Simultáneamente, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. están subiendo, con tasas a 2, 5 y 10 años reportadas en 4.74%, 4.33% y 4.31%, respectivamente.
  • Las expectativas de un posible recorte de tasas de la Fed en septiembre siguen siendo altas, las probabilidades de la herramienta Fedwatch del CME son del 60% para un recorte de 25 puntos básicos.
  • El jueves se realizará la revisión del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre, que se espera se mantenga estable en 1.3%.
  • El evento significativo del viernes seguirá siendo el informe de los Gastos de Consumo Personal (PCE) de mayo, un indicador de inflación preferido por la Fed.
  • Se proyecta que tanto el PCE general como el subyacente se suavicen al 2.6% interanual, cayendo desde el 2.7% y 2.8%, respectivamente, en abril.

Análisis técnico del DXY: El impulso alcista continúa, el DXY apunta al alza

La perspectiva técnica sigue siendo sólidamente optimista con indicadores firmemente en verde. El RSI mantiene un nivel por encima de 50, mientras que se desarrollan barras verdes en el MACD, lo que sugiere una acumulación de fuerza entre los alcistas. La inclinación progresiva de estos indicadores demuestra que el DXY podría estar preparándose para un aumento adicional.

Además, el Índice DXY mantiene una posición por encima de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, confirmando una perspectiva persistentemente positiva. Con el Índice alcanzando niveles no vistos desde principios de mayo y con indicadores mostrando una propensión a un incremento adicional, el DXY está orientado hacia más ganancias. El nivel de 106.50 es el próximo objetivo para los alcistas.

La Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: Foco en los datos de empleo de EE.UU. y las minutas del FOMC

EUR/USD Semanal: Foco en los datos de empleo de EE.UU. y las minutas del FOMC

Las actas de la reunión del FOMC y las cifras relacionadas con el empleo en EE.UU. destacan la próxima semana. El EUR/USD está en riesgo de volver a probar el mínimo del año en 1.0600 e incluso caer más.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Semanal: La Librabusca en las elecciones del Reino Unido una posible salvación

GBP/USD Semanal: La Librabusca en las elecciones del Reino Unido una posible salvación

La Libra esterlina alcanzó mínimos de seis semanas cerca de 1.2600 frente al Dólar estadounidense. El destino del GBP/USD depende de los resultados de las elecciones en el Reino Unido y los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El USD/JPY se mantiene por debajo de 160,50 tras retroceder desde máximos de 38 años

El USD/JPY se mantiene por debajo de 160,50 tras retroceder desde máximos de 38 años

El USD/JPY cotiza alrededor de 160.40 durante la sesión asiática del jueves después de retroceder desde 160.87, el nivel más alto desde 1986. Esta corrección a la baja podría atribuirse a la intervención verbal de las autoridades japonesas.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: El XAU/USD lucha por encontrar dirección de cara a una semana clave

Oro Pronóstico Semanal: El XAU/USD lucha por encontrar dirección de cara a una semana clave

El Oro logró mantenerse por encima de 2.300 $ a pesar de la fortaleza general del Dólar. La perspectiva técnica destaca la indecisión del XAU/USD a corto plazo. El discurso del presidente de la Fed y la publicación de datos macroeconómicos clave de EE.UU. podrían ayudar al XAY a encontrar dirección la próxima semana.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: La corrección del BTC podría terminar en julio, según datos estacionales

Bitcoin Pronóstico Semanal: La corrección del BTC podría terminar en julio, según datos estacionales

El precio de Bitcoin (BTC) parece estar preparado para una caída esta semana, influenciado por ligeras salidas de flujos en los ETFs al contado de EE.UU., la actividad de venta entre los mineros de BTC y una transferencia combinada de 4.690,28 BTC a plataformas centralizadas por parte de los gobiernos de EE.UU. y Alemania. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS