• El Peso mexicano está reanudando su tendencia bajista después de que los republicanos ganaran la mayoría en el Congreso. 
  • Esto aumentará su poder para impulsar políticas fiscales y de inmigración radicales que podrían ser perjudiciales para el Peso. 
  • El USD/MXN se acerca al máximo de noviembre después de rebotar desde la base de un canal ascendente. 

El Peso Mexicano (MXN) reanuda la caída en sus pares clave el jueves después de una breve pausa el miércoles tras la publicación de los datos de inflación de EE.UU. La victoria de los republicanos en la mayoría del Congreso de EE.UU. está pesando sobre el Peso, ya que le da al partido un "barrido limpio" de la Presidencia, el Senado de EE.UU. y la Cámara de Representantes. Esto aumentará su poder para impulsar políticas, muchas de las cuales el mercado está evaluando como directamente negativas para el Peso (o positivas para el Dólar estadounidense (USD)). 

Un factor bajista más inmediato para el Peso viene en forma de expectativas del mercado de que el Banco de México (Banxico) reducirá su tasa de interés principal en 25 puntos básicos (bps) (0,25%) a 10,25% en su reunión del jueves. En una encuesta de Reuters, 19 de 20 economistas dijeron que esperaban que Banxico recortara en 0,25% en la reunión, según Christian Borjon Valencia, Editor en FXStreet. 

El Peso mexicano enfrenta vientos en contra por el proteccionismo de EE.UU. 

El Peso mexicano continúa enfrentando vientos en contra más amplios por la perspectiva de un aumento del proteccionismo de EE.UU. bajo el liderazgo del presidente electo Donald Trump. La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas y la amenaza de deportar a millones de trabajadores ilegales que regularmente envían remesas a casa probablemente reducirán la demanda del Peso.

El Peso se estabilizó el miércoles en medio de la debilidad del Dólar estadounidense después de que el Índice de Precios al Consumo (CPI) de EE.UU. en octubre se alineara con las expectativas de los economistas. Esto solidificó las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reducirá las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual (25 bps) en su reunión de diciembre. Esto, a su vez, restringió la fortaleza del Dólar estadounidense ya que las tasas de interés más bajas reducen las entradas de capital extranjero, y le dio al Peso un respiro. 

Los comentarios del Ministro de Finanzas de México, Marcelo Ebrard, apoyaron aún más al MXN después de que dijo el miércoles que el nivel de Inversión Extranjera Directa (IED) en México probablemente alcanzó un nuevo récord de 35.732 millones de dólares en 2024, según El Financiero. Ebrard también rechazó las sugerencias del Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, de que EE.UU. y Canadá deberían firmar su propio acuerdo de libre comercio privado, diciendo que era mejor para la economía canadiense incluir a México, manteniendo así el actual acuerdo tripartito del T-MEC.

Análisis Técnico: USD/MXN se acerca al máximo de noviembre

El USD/MXN reanuda su repunte dentro de un canal ascendente después de una breve pausa. La tendencia a corto plazo es alcista, y dado que el análisis técnico dice que "la tendencia es tu amiga", las probabilidades favorecen una continuación al alza. 

Gráfico Diario del USD/MXN 

El USD/MXN también está en una tendencia alcista a mediano y largo plazo, lo que añade peso al movimiento al alza. Una ruptura por encima de 20.80 (máximo del 6 de noviembre) confirmaría un máximo más alto y una extensión de la tendencia alcista. El próximo objetivo al alza se encuentra en 21.00 (número redondo, límite superior del canal), donde los compradores podrían comenzar a encontrar resistencia

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se ha formado una contención en torno a la zona de 1.1300

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se ha formado una contención en torno a la zona de 1.1300

El Euro logró dejar atrás parte de la reciente debilidad. El Dólar estadounidense reanudó su descenso en respuesta a la incertidumbre entre EE.UU. y China. El Clima Empresarial de Alemania mejoró marginalmente en abril según IFO.

El GBP/USD supera 1.3300 mientras las tensiones comerciales sacuden al Dólar estadounidense

El GBP/USD supera 1.3300 mientras las tensiones comerciales sacuden al Dólar estadounidense

La libra esterlina gana un 0.55% mientras los inversores retoman ventas en el Dólar estadounidense.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

USD/JPY Noticias
Pronóstico del Oro: El XAU/USD estable alrededor de 3.300$ a medida que mejora el ánimo

Pronóstico del Oro: El XAU/USD estable alrededor de 3.300$ a medida que mejora el ánimo

El metal brillante lucha por recuperar su impulso alcista a pesar de estar de nuevo por encima de 3.300$.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: El BTC se corrige a medida que el aumento de la beneficios contrarresta el sentimiento positivo del mercado

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se corrige a medida que el aumento de la beneficios contrarresta el sentimiento positivo del mercado

El Bitcoin está enfrentando una ligera corrección, cotizando alrededor de 92.000$ el jueves, después de una recuperación del 8.55% hasta ahora esta semana. El panorama técnico sugiere que el retroceso podría ser leve, con un repunte hacia 97.000$ aún en juego.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS