- El Peso mexicano se debilita por tercer día consecutivo mientras el tono dovish de Banxico, la inflación persistente en EE.UU. y las tensiones comerciales alimentan el rally del USD/MXN.
- Banxico recorta tasas en 50 pb al 9% y señala más flexibilización a pesar de los riesgos inflacionarios sesgados al alza.
- El Peso bajo presión en medio de nerviosismo por aranceles y datos económicos ligeros de México; la atención se centra en el NFP y el ISM la próxima semana.
El Peso mexicano (MXN) prolonga su agonía en la semana, depreciándose frente al Dólar estadounidense (USD) después de que el Banco de México (Banxico) redujera las tasas de interés, pero también allanara el camino para una mayor flexibilización. Esto, junto con un informe de inflación y políticas comerciales en Estados Unidos (EE.UU.), impulsó al Dólar. Al momento de escribir, la tasa de cambio USD/MXN es de 20.43, lo que representa un aumento del 0.67%.
El jueves, Banxico recortó las tasas en 50 puntos básicos al 9% por decisión unánime debido a la evolución del proceso de desinflación, aunque prevé que los riesgos de inflación están sesgados al alza. La junta anticipa que la inflación continuará disminuyendo y "podría considerar ajustarla en magnitudes similares".
Aparte de los datos económicos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ayuda a América del Norte a competir contra China, añadiendo que las conversaciones en curso con EE.UU. están destinadas a proteger los empleos en México.
Al otro lado de la frontera, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) reveló que el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed), el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) subyacente, subió una décima, alejándose del 2% de la Fed.
Otros datos mostraron que el Sentimiento del Consumidor se deterioró en marzo, como anunció la Universidad de Michigan (UoM), que también mencionó que las expectativas de inflación han aumentado drásticamente, reflejando un consenso entre todas las afiliaciones demográficas y políticas reveladas por la encuesta.
La próxima semana, el calendario económico mexicano contará con cifras de Confianza Empresarial, PMI Manufacturero de S&P Global e Inversión Fija Bruta. En EE.UU., los operadores se centran en el anuncio de aranceles de Trump en abril, el PMI Manufacturero ISM de marzo, las Ofertas de Empleo JOLTS y las Nóminas No Agrícolas.
Resumen diario de los movimientos del mercado: El Peso mexicano cae tras la decisión de Banxico
- La Confianza Empresarial de México en febrero fue de 50.4. Una lectura por debajo de ese nivel indicaría que las empresas se están volviendo pesimistas sobre la economía, resultando en su nivel más bajo desde mayo de 2021.
- El PMI Manufacturero de S&P Global se mantuvo en territorio de contracción durante ocho meses consecutivos en 47.6 en febrero. Una lectura de marzo por debajo de esto sugeriría que la desaceleración económica es más profunda de lo previsto.
- El Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) publicado por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) se mantuvo sin cambios en 2.5% interanual en febrero.
- La impresión del PCE subyacente se expandió un 2.8% interanual, frente al 2.7% del mismo período. Aunque las impresiones mantuvieron el statu quo, la inflación continúa alejándose del objetivo del 2% de la Fed.
- El índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se deterioró ligeramente, cayendo de 57.9 en la lectura preliminar a 57.0. Los hogares estadounidenses se volvieron pesimistas, esperando que los precios aumenten un 5% durante un año, mientras que las expectativas de inflación para cinco años aumentaron del 3.9% al 4.1%.
- El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva añadiendo aranceles del 25% a los automóviles importados, que entrarán en vigor el 2 de abril. Dijo que anunciaría aranceles adicionales la próxima semana.
- En 2024, EE.UU. importó productos automotrices por valor de 474.000 millones de dólares, incluidos automóviles de pasajeros valorados en 220.000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania fueron los principales proveedores.
- Los operadores habían descontado que la Fed flexibilizaría la política en 64 puntos básicos (pb) a lo largo del año, según datos de la Junta de Comercio de Chicago.
Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se desploma mientras los toros del USD/MXN apuntan a 20.50
La moneda mexicana sigue bajo presión, como lo demuestra el par USD/MXN que se dispara bruscamente, superando la confluencia de las medias móviles simples (SMA) de 100 y 50 días cerca de 20.35/36, abriendo la puerta para alcanzar 20.45, un nuevo máximo semanal.
El momentum, medido por el Índice de Fuerza Relativa (RSI), está a punto de cruzar el último pico, señalando que los toros están interviniendo.
Dicho esto, la primera resistencia para el USD/MXN sería 20.50. Si se supera, el siguiente techo sería el pico del 4 de marzo de 20.99, seguido del máximo del año hasta la fecha (YTD) de 21.28. Por el contrario, una caída por debajo de 20.35/36 allana el camino para probar la marca de 20.00.
Banxico FAQs
El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.
La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.
Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima del nivel de soporte clave pero sigue frágil
El EUR/USD se mantiene cómodamente por encima de 1.0800 en la mañana europea del lunes. El Dólar estadounidense sigue bajo presión tras los últimos titulares sobre aranceles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia alcista a corto plazo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra lucha por ganar tracción a medida que el sentimiento se deteriora
El GBP/USD fluctúa en un canal estrecho en torno a 1.2950 el lunes.

El Yen salta a un máximo de más de una semana frente a un Dólar más débil
El Yen japonés se fortalece frente al Dólar por segundo día consecutivo el lunes y alcanza un máximo de una semana.

Oro Semanal: Los temores de una guerra comercial elevan al metal a un nuevo máximo histórico
El precio del Oro alcanza los 3.100$ el lunes, nuevo máximo histórico.

Bitcoin Pronóstico: Los bajistas del BTC ganan impulso mientras la incertidumbre sobre los aranceles de Trump afecta al mercado
El precio del Bitcoin cae por debajo de los 82.000$ en el momento de escribir el lunes tras caer un 4.29% la semana anterior. El retorno del primer trimestre de BTC para este año hasta ahora es del -12.51%, el cuarto más bajo en un primer trimestre desde 2013.