- El precio del Oro sigue atrayendo flujos de refugio seguro en medio de renovados temores de guerra comercial entre EE.UU. y China.
- Las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al USD y prestan más soporte al par XAU/USD.
- Un RSI ligeramente sobrecomprado en el gráfico diario justifica cierta cautela para los operadores alcistas.
El precio del oro (XAU/USD) sigue subiendo durante la sesión asiática del miércoles y avanza a un nuevo máximo histórico, alrededor de la región de 2.858$ en la última hora. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de los aranceles comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump, continúan sustentando la demanda del metal refugio. Además, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantenga su ciclo de relajación, reforzadas por señales de desaceleración en el mercado laboral de EE.UU., contribuyen a impulsar los flujos hacia el metal amarillo sin rendimiento.
Mientras tanto, el Dólar estadounidense (USD) se debilita cerca del mínimo semanal ante las perspectivas de una mayor relajación de la política por parte de la Fed y resulta ser otro factor que presta soporte adicional a los precios del oro. Dicho esto, la decisión de Trump de retrasar los aranceles contra Canadá y México sigue apoyando el apetito por el riesgo, lo que podría limitar las ganancias del XAU/USD en medio de condiciones ligeramente sobrecompradas en el gráfico diario. Esto hace prudente esperar una consolidación a corto plazo o un modesto retroceso antes de posicionarse para una extensión de la reciente trayectoria alcista. Los operadores ahora esperan el informe ADP de EE.UU. sobre el empleo en el sector privado y el PMI de servicios ISM de EE.UU. para obtener algún impulso.
Los toros del precio del oro mantienen el control en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, a pesar del tono positivo del riesgo
- China respondió a los nuevos aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, e impuso aranceles selectivos a las importaciones estadounidenses, alimentando los temores de una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y elevando el precio del Oro de refugio seguro a un nuevo récord el miércoles.
- El informe de aperturas de empleo y rotación laboral (JOLTS) publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. el martes mostró que el número de vacantes de empleo en el último día hábil de diciembre fue de 7.6 millones, por debajo de los 8.09 millones anteriores.
- Los datos señalaron una desaceleración en el mercado laboral, lo que podría permitir a la Reserva Federal recortar aún más las tasas. Esto mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva cerca del mínimo semanal y resulta ser otro factor que beneficia al par XAU/USD.
- Trump ofreció concesiones a Canadá y México al retrasar los aranceles comerciales del 25% durante 30 días, alimentando las esperanzas de que se pueda evitar una guerra comercial global, aunque hace poco para mermar el sentimiento alcista en torno al metal precioso de refugio seguro.
- La agenda económica de EE.UU. del miércoles incluye la publicación del informe ADP sobre el empleo en el sector privado y el PMI de servicios del ISM. Los datos deberían influir en el USD y generar oportunidades de trading a corto plazo en torno a la materia prima.
- Sin embargo, el foco seguirá en los detalles mensuales de empleo de EE.UU., conocidos popularmente como el informe de nóminas no agrícolas (NFP) del viernes. Además de esto, los titulares sobre aranceles deberían infundir volatilidad en los mercados.
El precio del oro necesita consolidar sus recientes ganancias en medio de condiciones de sobrecompra en el gráfico diario
Desde una perspectiva técnica, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en los gráficos horarios y diarios muestra condiciones ligeramente sobrecompradas, lo que justifica cierta cautela para los operadores alcistas. Dicho esto, el reciente impulso de ruptura más allá de la marca de 2.800$ sugiere que el camino de menor resistencia para el precio del Oro sigue siendo al alza. Esto, a su vez, apoya las perspectivas de una extensión de la reciente tendencia alcista bien establecida desde el mínimo de diciembre de 2024.
Mientras tanto, cualquier caída correctiva ahora parece encontrar algún soporte cerca del área de 2.830$ antes de la marca de 2.800$. Una caída adicional podría considerarse una oportunidad de compra y es más probable que se mantenga limitada cerca del punto de ruptura de resistencia horizontal de 2.773-2.772$, ahora convertido en soporte. Sin embargo, una ruptura convincente por debajo de este último podría provocar algunas ventas técnicas y allanar el camino para pérdidas más profundas.
Sentimiento de riesgo FAQs
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación necesita alcanzar 1.0500 y más allá
El EUR/USD rebotó desde mínimos de varias semanas cerca de 1.0200, acercándose a 1.0400. El Dólar estadounidense añadió al movimiento bajista registrado el lunes mientras China anunció medidas de represalia tras los aranceles de EE.UU.
GBP/USD Pronóstico: La Libra cotiza cerca de una resistencia clave
Los compradores técnicos podrían entrar en acción si el GBP/USD supera la resistencia de 1.2450.
El USD/JPY cae mientras el PIB de EE.UU. no cumple con las estimaciones, fortaleciendo el Yen
El USD/JPY ha caído dentro de la Nube de Ichimoku (Kumo), lo que indica que los vendedores están ganando impulso
Pronóstico del Oro: El XAU/USD extiende su repunte récord hacia 2.850$
Los titulares de alivio relacionados con los aranceles del presidente Trump ayudaron a mejorar el ánimo.
Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 100.000$ mientras China responde tras la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU.
El precio del Bitcoin baja de 100.000$ el martes después de recuperarse de un mínimo de 91.231$ el día anterior. La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede traer más volatilidad a activos de riesgo como el BTC.