• El EUR/USD atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática, aunque carece de continuación.
  • El USD frena el retroceso del día anterior desde un máximo de varias semanas y pesa sobre el par.
  • Los operadores ahora esperan el Índice de Precios PCE de EE.UU. en busca de un impulso significativo.

El par EUR/USD lucha por capitalizar el rebote del día anterior desde un mínimo de más de tres semanas, alrededor de la zona de 1.0730, y se desliza a la baja durante la sesión asiática del viernes. Los precios al contado actualmente cotizan con un sesgo negativo leve por debajo del nivel de 1.0800, aunque la caída carece de convicción bajista mientras los inversores esperan la publicación del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU.

Los datos cruciales de inflación se buscarán para obtener pistas sobre la futura trayectoria de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed), que, a su vez, jugará un papel clave en influir en la dinámica de precios del Dólar estadounidense (USD) a corto plazo y proporcionará un nuevo impulso al par EUR/USD. Mientras tanto, algunas operaciones de reposicionamiento ayudan al USD a frenar la caída del día anterior desde un máximo de varias semanas y actúan como un viento en contra para los precios al contado. A esto se suman las preocupaciones sobre las posibles repercusiones económicas de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y el sentimiento de aversión al riesgo que prestan cierto apoyo al Dólar de refugio seguro.

La moneda compartida, por otro lado, se ve afectada por el riesgo de una mayor escalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea (UE). Trump anunció el miércoles un arancel del 25% sobre los automóviles y camiones ligeros importados que comenzará la próxima semana. Esto se suma al reciente impuesto de importación del 25% sobre todo el acero y el aluminio, y la incertidumbre sobre los aranceles recíprocos de Trump que entrarán en vigor a partir del 2 de abril. Mientras tanto, la UE ha declarado que responderá imponiendo aranceles a las importaciones de EE.UU. Esto aumenta el riesgo de una guerra comercial entre la UE y EE.UU. y ejerce más presión sobre el par EUR/USD.

Cualquier apreciación significativa del USD, sin embargo, parece elusiva a raíz de las preocupaciones de que las agresivas políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump afecten el crecimiento de EE.UU. y obliguen a la Fed a reanudar pronto su ciclo de recortes de tasas. De hecho, los mercados están valorando ahora la posibilidad de que el banco central de EE.UU. reduzca los costos de endeudamiento en las reuniones de política de junio, julio y octubre. Esto debería mantener a los alcistas del USD a la defensiva y ayudar a limitar la caída del par EUR/USD. No obstante, los precios al contado siguen en camino de cerrar en rojo por segunda semana consecutiva.

Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo


CONTENIDO PATROCINADO

Si está buscando los mejores brókers para operar con el par EUR/USD, explore nuestras opciones seleccionadas. Conocer las fortalezas de cada bróker le ayudará a encontrar el ajuste ideal para su estrategia de trading.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico Semanal del EUR/USD: El Dólar seguirá cayendo a pesar de la incertidumbre reinante

Pronóstico Semanal del EUR/USD: El Dólar seguirá cayendo a pesar de la incertidumbre reinante

El Euro lucha por encontrar su camino. La guerra comercial de Donald Trump y los asuntos geopolíticos alimentan la aversión al riesgo. Las economías de la eurozona muestran signos de vida tras una contracción persistente.

GBP/USD Semanal: La Libra se prepara para la ola de aranceles de Trump

GBP/USD Semanal: La Libra se prepara para la ola de aranceles de Trump

La Libra consolidó su corrección desde máximos de cuatro meses frente al Dólar estadounidense.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Retrocede desde máximos de varias semanas por el fuerte IPC de Tokio

Pronóstico del USD/JPY: Retrocede desde máximos de varias semanas por el fuerte IPC de Tokio

El USD/JPY retrocede tras tocar un máximo de casi cuatro semanas a principios de este viernes y extiende su descenso intradía en la sesión europea.

USD/JPY Noticias
Oro Semanal: Los temores de una guerra comercial elevan al metal a un nuevo máximo histórico

Oro Semanal: Los temores de una guerra comercial elevan al metal a un nuevo máximo histórico

Los anuncios de aranceles de EE.UU. y los datos clave de empleo podrían aumentar la volatilidad del XAU/USD.

Cruces Noticias
Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC permanece tranquilo antes de la tormenta

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC permanece tranquilo antes de la tormenta

El precio del Bitcoin se ha estado consolidando entre 85.000$ y 88.000$ esta semana. Un informe de K33 explica cómo los mercados están relativamente tranquilos, preparándose para la volatilidad mientras los operadores asimilan los anuncios sobre los aranceles.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS