- El EUR/USD avanza hacia 1.0815 en las primeras horas de la sesión europea del martes.
- Los inversores estarán atentos a la nueva ronda de aranceles recíprocos que la Casa Blanca anunciará el miércoles.
- Las preocupaciones sobre el crecimiento económico de EE.UU. y la política comercial incierta pesan sobre el Dólar estadounidense.
El par EUR/USD gana impulso hasta alrededor de 1.0815 durante la sesión europea del martes. El Dólar se debilita mientras los mercados esperan claridad sobre los aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump el miércoles.
Trump dijo el lunes por la noche que su plan de aranceles recíprocos se dirigirá a todos los demás países cuando se presente el miércoles, añadiendo más incertidumbre a la tan esperada política comercial justo días antes de su implementación. Trump negó que los aranceles adicionales se dirijan solo a los 10 o 15 principales socios comerciales que tienen sus propios derechos de importación sobre los bienes estadounidenses.
Además, las preocupaciones sobre la desaceleración económica en EE.UU. podrían arrastrar al Dólar estadounidense (USD) a la baja y crear un viento de cola para el par principal a corto plazo. No obstante, la postura de suavización sobre los aranceles de la administración Trump podría calmar a los inversores preocupados de que una guerra comercial global ralentice la economía estadounidense, lo que podría ayudar a limitar las pérdidas del USD.
El presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, dijo el lunes por la noche que el banco central de EE.UU. necesitaría tener confianza en que la inflación disminuirá antes de recortar nuevamente las tasas de interés. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló que la política está en una buena posición para navegar a través de las incertidumbres, a pesar de los riesgos potenciales de una inflación más alta. Los operadores de swaps continuaron valorando alrededor de dos recortes de tasas de un cuarto de punto este año, siendo el primero previsto para julio, según la herramienta FedWatch del CME.
Los operadores estarán atentos a la lectura preliminar de los datos del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de marzo de la Eurozona. Además, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, está programada para hablar más tarde el martes. En la agenda de EE.UU., se publicará el informe del PMI manufacturero del ISM para marzo.
Euro FAQs
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
CONTENIDO PATROCINADO
Encontrar el bróker adecuado para operar con EUR/USD es crucial, y hemos identificado las mejores opciones para este par de divisas principal. Lee sobre sus características únicas para tomar una decisión informada.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se estabiliza antes de los anuncios de aranceles de EE.UU.
El EUR/USD cotiza en un rango estrecho en torno a 1.0800 a primera hora del miércoles. El presidente de EE.UU. Donald Trump revelará el nuevo régimen arancelario más tarde en el día. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen una pista direccional.

GBP/USD Pronóstico: La Libra está en vilo mientras los mercados esperan los titulares sobre los aranceles
El GBP/USD fluctúa en un rango estrecho por encima de 1.2900 el miércoles.

USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales
El USD/JPY no logra capitalizar las modestas ganancias intradía y se mantiene por debajo del nivel psicológico de 150.00.

Oro Pronóstico: El XAU/USD corre el riesgo de sufrir un fuerte retroceso si los 'aranceles recíprocos' de Trump decepcionan
El RSI diario vuelve a entrar en la zona de sobrecompra, lo que requiere precaución para los compradores de Oro.

Pronóstico del Bitcoin: Un analista espera que el BTC extienda su consolidación entre el rango de 75.000$ a 88.000$
El precio de Bitcoin enfrenta un ligero rechazo alrededor del nivel de resistencia de 85.000$ el miércoles tras recuperarse un 3.16% el día anterior. Un informe de K33 destaca que las criptos y las acciones han reducido su riesgo de cara al "Día de Liberación" de Trump.