Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 13 de febrero:
El Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a primera hora del jueves después de no haber podido capitalizar los datos de inflación de enero el miércoles. El calendario económico europeo incluirá datos de Producción Industrial de diciembre. Más tarde en el día, los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de enero de EE.UU. serán seguidos de cerca por los participantes del mercado, quienes también estarán a la espera de nuevos titulares sobre la política comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Dólar estadounidense PRECIO Esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Euro.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -1.01% | -0.90% | 1.79% | -0.21% | -0.24% | 0.12% | 0.20% | |
EUR | 1.01% | 0.18% | 2.96% | 0.92% | 0.77% | 1.23% | 1.29% | |
GBP | 0.90% | -0.18% | 2.62% | 0.71% | 0.59% | 1.05% | 1.11% | |
JPY | -1.79% | -2.96% | -2.62% | -2.02% | -1.93% | -1.65% | -1.56% | |
CAD | 0.21% | -0.92% | -0.71% | 2.02% | 0.01% | 0.30% | 0.37% | |
AUD | 0.24% | -0.77% | -0.59% | 1.93% | -0.01% | 0.45% | 0.52% | |
NZD | -0.12% | -1.23% | -1.05% | 1.65% | -0.30% | -0.45% | 0.06% | |
CHF | -0.20% | -1.29% | -1.11% | 1.56% | -0.37% | -0.52% | -0.06% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció el miércoles que el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual subió un 3% en enero, superando las expectativas del mercado y el aumento del 2.9% de diciembre. Mientras tanto, el IPC subyacente subió un 0.4% en términos mensuales, tras el aumento del 0.2% registrado el mes anterior. Con la reacción inmediata, el USD ganó fuerza frente a sus rivales. Sin embargo, la mejora del apetito por el riesgo hizo que el USD perdiera terreno más tarde en la sesión americana.
El presidente Trump dijo que tuvo una llamada telefónica "larga y muy productiva" con el presidente ruso Vladimir Putin para iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Mientras tanto, Trump se abstuvo de anunciar aranceles recíprocos. Según CNBC, Trump aún podría revelar su plan de aranceles recíprocos antes de reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi el jueves. Después de cerrar marginalmente a la baja el miércoles, el Índice del USD sigue presionando a la baja y se vio por última vez cerca de 107.50.
La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido informó el jueves que el Producto Interior Bruto (PIB) se expandió a una tasa anual del 1.4% en el cuarto trimestre. Esta cifra superó las expectativas del mercado de una expansión del 1.1%. El GBP/USD adquiere un impulso alcista tras los datos positivos y cotiza por encima de 1.2500.
Las Minutas de la reunión del Banco de Canadá (BoC) mostraron el miércoles por la tarde que los aranceles comerciales inminentes de Estados Unidos (EE.UU.) se han convertido en un riesgo clave para la orientación de la política a futuro. "El Consejo de Gobierno del BoC consideró que las medidas de represalia por parte de Canadá y otras naciones ejercerían presión al alza sobre la inflación", decía el documento. El USD/CAD se mantiene bajo presión bajista y cotiza en su nivel más bajo desde mediados de diciembre cerca de 1.4250 a primera hora del miércoles.
Después de caer hacia 1.0300 con la reacción inmediata a los datos de inflación de EE.UU. el miércoles, el EUR/USD recuperó su tracción y terminó el día marginalmente al alza. El par sigue subiendo hacia 1.0450 para comenzar la sesión europea.
El USD/JPY ganó impulso alcista el miércoles, apoyado por el aumento de los rendimientos de EE.UU., y ganó más del 1% en términos diarios. El par protagoniza una corrección a la baja hacia 154.00 a primera hora del jueves.
El Oro cayó hacia 2.860$ en la sesión americana del miércoles, pero logró borrar sus pérdidas diarias. El XAU/USD se mantiene firme el jueves y sube hacia 2.920$.
Sentimiento de riesgo FAQs
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
![EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro toman el control mientras vuelven los flujos de riesgo](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/EURUSD-neutral-object_Medium.png)
EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro toman el control mientras vuelven los flujos de riesgo
El EUR/USD gana impulso alcista y sube hacia la zona de 1.0450 en la mañana europea del jueves. El par podría revertir su dirección en caso de que Donald Trump anuncie aranceles recíprocos.
![GBP/USD Pronóstico: La Libra podría encontrar su próxima resistencia en 1.2530](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/GBPUSD-bullish-object_Medium.png)
GBP/USD Pronóstico: La Libra podría encontrar su próxima resistencia en 1.2530
El GBP/USD alcanza un nuevo máximo semanal cerca de 1.2500 el jueves.
![El USD/JPY sube a nuevos máximos semanales por encima de 154.00 tras los datos de inflación de EE.UU.](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/USDJPY-neutral-line_Medium.png)
El USD/JPY sube a nuevos máximos semanales por encima de 154.00 tras los datos de inflación de EE.UU.
El USD/JPY ganó impulso alcista y alcanzó un nuevo máximo semanal cerca de 154.50.
![Oro Pronóstico: El XAU/USD sigue siendo una operación de “compra en caída” por temores de guerra arancelaria](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/Commodities_Gold-1_Medium.jpg)
Oro Pronóstico: El XAU/USD sigue siendo una operación de “compra en caída” por temores de guerra arancelaria
El precio del Oro recupera los 2.900$ ante el riesgo de una guerra comercial por los aranceles recíprocos de Trump.
![Bitcoin Pronóstico: Los operadores minoristas siguen temerosos, aquí está la razón por la que el BTC podría probar su máximo histórico](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/BTC-bullish-animal_Medium.png)
Bitcoin Pronóstico: Los operadores minoristas siguen temerosos, aquí está la razón por la que el BTC podría probar su máximo histórico
El precio del Bitcoin se mantiene en un rango por debajo del hito de los 100.000$ el jueves. Los datos en cadena muestran que los operadores minoristas y los pequeños inversores probablemente están capitulando por miedo.