- El Índice del Dólar estadounidense toma una pausa en la sesión europea del jueves.
- La incertidumbre sobre los aranceles está aumentando los costos en EE.UU., según el Libro Beige de la Fed.
- La actividad empresarial en EE.UU. se desaceleró a un mínimo de 16 meses en abril.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, se desliza a cerca de 99.60 el jueves en medio de preocupaciones mitigadas sobre posibles amenazas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump.
Las empresas que enfrentan las primeras etapas de los aranceles de Trump están buscando formas de trasladar los costos crecientes a los consumidores, según el informe del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) del miércoles. Las empresas informaron haber recibido alertas de los proveedores sobre el aumento de precios, y buscaron maneras de no absorber los aumentos, mientras notaban incertidumbre sobre la capacidad de trasladarlos a los clientes. La incierta perspectiva económica de EE.UU. provocada por las amenazas arancelarias de Trump podría pesar sobre el USD frente a sus rivales a corto plazo.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo el martes que el actual enfrentamiento arancelario contra China es insostenible, y espera una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo en un futuro cercano. Sin embargo, la administración Trump señaló a última hora del miércoles que EE.UU. establecerá aranceles para China en las próximas dos a tres semanas, y depende de China cuán pronto puedan reducirse los aranceles. Los inversores seguirán de cerca los desarrollos en torno a las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Cualquier señal de una nueva escalada podría contribuir a la baja del USD.
Los datos publicados el miércoles revelaron que el Índice de Producción Compuesto Flash de EE.UU. de S&P Global, que rastrea los sectores de manufactura y servicios, se redujo a 51.2 en abril frente a 53.3 anterior. Esta cifra registró el nivel más bajo desde diciembre de 2023.
Mientras tanto, el PMI de manufactura subió a 50.7 en abril desde la lectura anterior de 50.2, mejor que la estimación de 49.4. El PMI de servicios disminuyó a 51.4 en abril desde 54.4 en marzo, por debajo del consenso del mercado de 52.8.
Por otro lado, los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed podrían ayudar a limitar las pérdidas del USD. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que el banco central de EE.UU. no tenía prisa por mover las tasas de interés, pero advirtió que las políticas arancelarias de Trump corrían el riesgo de alejar la inflación y el empleo de los objetivos de la Fed.
Dólar estadounidense FAQs
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo
Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta
El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ
El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

Oro Semanal: La corrección desde máximos históricos se profundiza ante la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China
El Oro corrigió bruscamente después de alcanzar un nuevo máximo histórico de 3.500$.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%
El precio del Bitcoin se está consolidando alrededor de 94.000$ el viernes, manteniéndose en el reciente aumento del 10% visto a principios de esta semana. El repunte fue respaldado por una fuerte demanda institucional.