- Se espera que la encuesta ADP muestre que el sector privado añadió 148.000 nuevos puestos de trabajo en marzo.
- La Reserva Federal ha dejado claro que no tiene prisa por recortar los tipos de interés.
- El Dólar estadounidense cotiza con un tono más firme en un entorno de aversión al riesgo.
El miércoles, el Instituto de Investigación de Procesamiento Automático de Datos (ADP) de Estados Unidos publicará los datos de empleo privado correspondientes al mes de marzo. La encuesta proporciona información sobre la creación de empleo en el sector privado y suele publicarse dos días antes del informe oficial sobre el empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que incluye datos sobre las Nóminas no Agrícolas (NFP).
Según los analistas del mercado, se espera que la encuesta ADP muestre que en marzo se añadieron 148.000 nuevos puestos de trabajo, ligeramente por encima de los 140.000 de febrero. Sin embargo, las lecturas anteriores siempre están sujetas a revisiones, y una encuesta ADP sólida difícilmente significa un informe NFP en línea, ya que la correlación entre los dos informes ha sido esporádica, por decir lo menos.
Aun así, la relevancia de la encuesta ADP se ve reforzada por el hecho de que EE.UU. publica múltiples datos relacionados con el empleo en los días previos a la publicación de las NFP. Todos ellos combinados ayudan a los participantes del mercado a encontrar pistas sobre lo que la Reserva Federal (Fed) puede hacer a continuación con la política monetaria.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha explicado en múltiples ocasiones que un mercado laboral tenso pesa en contra de la bajada de los tipos de interés, ya que corre el riesgo de elevar las presiones inflacionistas a través de subidas salariales. Últimamente, los responsables políticos estadounidenses están menos preocupados por la situación del empleo, aunque parecen cómodos donde están.
Powell participó el viernes en un debate en la Conferencia sobre macroeconomía y política monetaria celebrada en San Francisco. Afirmó que la economía es fuerte y que los responsables políticos no tienen prisa por recortar los tipos. Repitió que quieren tener más confianza antes de hacerlo. Según la herramienta FedWatch de CME, las probabilidades de un recorte de tipos en junio se sitúan en torno al 56%, tras los comentarios de Powell y los datos que indican que la inflación subyacente del gasto en consumo personal (PCE) se mantuvo estable en el 2,8% anual en febrero.
La encuesta ADP también ofrece datos salariales. En febrero, el informe mostró que "las ganancias salariales para los que cambian de trabajo se aceleraron por primera vez en más de un año, subiendo al 7,6% desde el 7,2%".
Nela Richardson, Economista Jefe de ADP, señaló: "El aumento del empleo sigue siendo sólido. Los aumentos salariales tienden a la baja, pero siguen por encima de la inflación. En resumen, el mercado laboral es dinámico pero no inclina la balanza en cuanto a una decisión de tipos de la Fed este año."
Teniendo esto en cuenta, otro informe sólido probablemente minará aún más las probabilidades de un recorte de tipos en junio y pondrá a los mercados financieros en modo de aversión al riesgo.
¿Cuándo se publicará la encuesta ADP sobre creación de empleo y cómo podría afectar al EUR/USD?
La encuesta ADP sobre la creación de empleo se publicará el miércoles y se espera que informe de que el sector privado añadió 148.000 nuevos puestos en marzo. Si la lectura principal supera ampliamente la estimación, podría entenderse como un mercado laboral obstinadamente fuerte. En combinación con el aumento de los salarios, la noticia probablemente impulsará la demanda del Dólar. El escenario opuesto, una débil creación de empleo junto a salarios a la baja, debería empujar al Dólar a terreno negativo en medio de un mejor sentimiento.
Desde un punto de vista técnico, Valeria Bednarik, analista jefe de FXStreet, señala: "El Índice del Dólar (DXY) coquetea con 105,00 antes del anuncio, tras alcanzar 105,10 el martes, un nuevo máximo de 2024. El impulso alcista, sin embargo, está ausente en el gráfico diario, a pesar de que el panorama general favorece una continuación alcista. El DXY se desarrolla por encima de sus medias móviles, aunque las medias móviles simples (SMA) de 100 y 200 carecen de fuerza direccional. Únicamente la SMA de 20 parece dar señales de vida, avanzando marginalmente y a punto de cruzar por encima de la SMA de 100. Mientras tanto, los indicadores técnicos se mantienen en niveles positivos, aunque sin una fuerza direccional clara."
Bednarik añade: "Más allá de la zona de 105,20, el DXY tiene poco que tratar hasta 105,50. Un cierre diario por encima de este último valor debería confirmar los argumentos alcistas y allanar el camino para una prueba de la zona de precios de 106,00-106,10. Por otra parte, el soporte inmediato se sitúa en 104,70, seguido de 104,25".
Indicador económico
Cambio de empleo ADP en Estados Unidos
El ADP Employment Change es un indicador del empleo en el sector privado publicado por el mayor procesador de nóminas de EE.UU., Automatic Data Processing Inc. Mide la variación del número de personas empleadas en el sector privado estadounidense. En general, un aumento del indicador tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y estimula el crecimiento económico. Por lo tanto, una lectura alta se considera tradicionalmente alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Más información.Próxima publicación: 04/03/2024 12:15:00 GMT
Frecuencia: Mensual
Fuente: Instituto de Investigación ADP
Por qué es importante para los operadores
Los operadores suelen considerar las cifras de empleo de ADP, el mayor proveedor de nóminas de Estados Unidos, como el presagio de la publicación de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre Nóminas no Agrícolas (que suele publicarse dos días después), debido a la correlación entre ambas. La superposición de ambas series es bastante elevada, pero en meses concretos, la discrepancia puede ser sustancial. Otra razón por la que los operadores de divisas siguen este informe es la misma que con las NFP: un crecimiento vigoroso y persistente de las cifras de empleo aumenta las presiones inflacionistas y, con ello, la probabilidad de que la Fed suba los tipos de interés. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.
Preguntas frecuentes sobre el empleo
¿Cómo afectan los niveles de empleo a las divisas?
Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.
¿Por qué es importante el crecimiento salarial?
El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.
¿Cuánto les importa el empleo a los bancos centrales?
El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación necesita alcanzar 1.0500 y más allá
El EUR/USD rebotó desde mínimos de varias semanas cerca de 1.0200, acercándose a 1.0400. El Dólar estadounidense añadió al movimiento bajista registrado el lunes mientras China anunció medidas de represalia tras los aranceles de EE.UU.
GBP/USD Pronóstico: La Libra cotiza cerca de una resistencia clave
Los compradores técnicos podrían entrar en acción si el GBP/USD supera la resistencia de 1.2450.
El USD/JPY cae mientras el PIB de EE.UU. no cumple con las estimaciones, fortaleciendo el Yen
El USD/JPY ha caído dentro de la Nube de Ichimoku (Kumo), lo que indica que los vendedores están ganando impulso
Pronóstico del Oro: El XAU/USD extiende su repunte récord hacia 2.850$
Los titulares de alivio relacionados con los aranceles del presidente Trump ayudaron a mejorar el ánimo.
Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 100.000$ mientras China responde tras la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU.
El precio del Bitcoin baja de 100.000$ el martes después de recuperarse de un mínimo de 91.231$ el día anterior. La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede traer más volatilidad a activos de riesgo como el BTC.