El presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Richmond, Tom Barkin, pronunció un discurso preparado ante la Asociación de Banqueros en Maryland el viernes, exponiendo el caso de la Fed sobre cuándo recortar las tasas nuevamente y las condiciones requeridas para hacerlo. También minimizó los impactos directos e inmediatos del plan arancelario generalizado planeado por el presidente entrante Donald Trump.

Aspectos destacados

Demasiada incertidumbre para incluir la política de Trump en las perspectivas.

Debemos ver la inflación en el 2% o un debilitamiento de la demanda para recortar las tasas.

El mensaje de las empresas es claro y contundente: los consumidores se están volviendo más sensibles a los precios.

Estoy en el campo de mantener una política restrictiva por más tiempo, dado los posibles riesgos al alza de la inflación.

La transmisión de los aranceles a los precios no es directa, depende de múltiples factores, incluidas las cadenas de suministro de las empresas y la elasticidad de precios de los consumidores.

Las condiciones para recortar las tasas nuevamente incluyen confianza en el retorno de la inflación al 2% o un debilitamiento de la demanda.

Las empresas se sienten más optimistas sobre la economía, pero están preocupadas por cómo los cambios venideros afectarán sus negocios.

Sigo percibiendo que la inflación subyacente está bajando de manera adecuada.

La demanda de vivienda sigue siendo muy saludable en comparación con la oferta.

La deuda de EE.UU. es grande y está creciendo, lo que ejerce presión sobre las tasas largas.

No veo la necesidad de ser tan restrictivo como lo fue la Fed en su momento.

La Fed está bien posicionada para responder independientemente de cómo se desarrolle la economía.

La incertidumbre en los mercados financieros parece haber disminuido, la trayectoria de la política prevista por el mercado parece alineada con la mediana de la Fed.

Hay una mayor comprensión de que las tasas a largo plazo pueden no bajar tanto como se esperaba.

El mercado laboral es más propenso a inclinarse hacia un aumento de contrataciones que hacia despidos.

Existen algunos posibles riesgos al alza para la inflación.

La inflación aún no ha vuelto al objetivo, queda más trabajo por hacer.

La historia de 2025 será menos sobre política monetaria y más sobre fundamentos económicos y quizás geopolítica.

Las perspectivas básicas para 2025 son positivas, con más riesgos al alza que a la baja para el crecimiento.

Mientras el empleo y los valores de los activos se mantengan fuertes, los consumidores gastarán.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

USD/JPY Noticias
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se consolida tras registrar un aumento semanal de más del 10%

El precio del Bitcoin se está consolidando alrededor de 94.000$ el viernes, manteniéndose en el reciente aumento del 10% visto a principios de esta semana. El repunte fue respaldado por una fuerte demanda institucional.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS