- La Rupia india cotiza en terreno negativo en la primera sesión europea del jueves.
- La demanda del Dólar estadounidense a fin de mes arrastra a la INR a la baja, pero un aumento en las entradas de fondos extranjeros podría limitar su caída.
- Los inversores se preparan para las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo de EE.UU. y el informe final del PIB del cuarto trimestre, que se publicarán más tarde el jueves.
La Rupia india (INR) pierde impulso el jueves. Las preocupaciones sobre posibles represalias arancelarias y el aumento de la demanda del Dólar estadounidense (USD) a fin de mes por parte de los importadores socavan la moneda india. Además, el aumento de los precios del petróleo crudo contribuye a la caída de la INR, ya que India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo.
No obstante, la perspectiva positiva en las acciones nacionales y la renovada entrada de fondos extranjeros podrían elevar la moneda local. Cualquier depreciación significativa de la INR podría estar limitada por la intervención en el mercado de divisas del Banco de Reserva de la India (RBI). De cara al futuro, las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo de EE.UU., el PIB final (PIB) del cuarto trimestre (Q4) y las ventas de viviendas pendientes se publicarán más tarde el jueves.
La rupia india se debilita ante señales globales
- Los inversores extranjeros han comprado más de 2.000 millones de dólares en acciones indias en los últimos cuatro días, mientras que las entradas de fondos en bonos hasta la fecha se situaron en más de 3.000 millones de dólares.
- El miércoles por la noche, Trump firmó una orden para implementar un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles. Trump añadió que los aranceles entrarían en vigor el 2 de abril y que EE.UU. comenzaría a cobrarlos un día después.
- Trump permitirá hasta un mes de gracia para las importaciones de piezas de automóviles de sus propuestos aranceles del 25% sobre automóviles, según Reuters.
- Los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. aumentaron un 0.9% en febrero, en comparación con un aumento del 3.3% (revisado desde el 3.1%) reportado en enero, según la Oficina del Censo de EE.UU. el miércoles. Esta cifra fue mejor que la expectativa del mercado de una disminución del 1%.
La perspectiva bajista del USD/INR se mantiene vigente
La Rupia india se debilita en el día. La perspectiva bajista del par USD/INR se mantiene intacta ya que el precio sigue limitado por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días en el marco temporal diario. El impulso bajista se refuerza por el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, que se encuentra por debajo de la línea media cerca de 36.0, sugiriendo que el camino de menor resistencia es a la baja.
El nivel de soporte inicial para el USD/INR se observa en 85.56, el mínimo del 26 de marzo. La presión bajista sostenida por debajo del nivel mencionado podría ver una caída a 84.84, el mínimo del 19 de diciembre, seguido de 84.22, el mínimo del 25 de noviembre de 2024.
En el lado positivo, el nivel de resistencia clave para el par surge en la zona de 85.95-86.00, representando la EMA de 100 días y el nivel psicológico. Más al norte, el siguiente obstáculo a observar es 86.48, el mínimo del 21 de febrero, en ruta hacia 87.00, la cifra redonda.
Rupia india FAQs
La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.
Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico Semanal del EUR/USD: El Dólar seguirá cayendo a pesar de la incertidumbre reinante
El Euro lucha por encontrar su camino. La guerra comercial de Donald Trump y los asuntos geopolíticos alimentan la aversión al riesgo. Las economías de la eurozona muestran signos de vida tras una contracción persistente.

GBP/USD Semanal: La Libra se prepara para la ola de aranceles de Trump
La Libra consolidó su corrección desde máximos de cuatro meses frente al Dólar estadounidense.

Pronóstico del USD/JPY: Retrocede desde máximos de varias semanas por el fuerte IPC de Tokio
El USD/JPY retrocede tras tocar un máximo de casi cuatro semanas a principios de este viernes y extiende su descenso intradía en la sesión europea.

Oro Semanal: Los temores de una guerra comercial elevan al metal a un nuevo máximo histórico
Los anuncios de aranceles de EE.UU. y los datos clave de empleo podrían aumentar la volatilidad del XAU/USD.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC permanece tranquilo antes de la tormenta
El precio del Bitcoin se ha estado consolidando entre 85.000$ y 88.000$ esta semana. Un informe de K33 explica cómo los mercados están relativamente tranquilos, preparándose para la volatilidad mientras los operadores asimilan los anuncios sobre los aranceles.