• El WTI cae más de un 1% a medida que el prolongado conflicto comercial entre EE.UU. y China sigue pesando sobre la demanda de energía.
  • La AIE ha ajustado su pronóstico de demanda de petróleo global para 2025, proyectando la tasa de crecimiento más lenta en cinco años.
  • La creciente incertidumbre comercial ha llevado a varios bancos, incluidos UBS, BNP Paribas y HSBC, a reducir sus pronósticos de precios del petróleo crudo.

El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) continúa su declive por tercera sesión consecutiva, perdiendo más de un 1.00% y negociándose cerca de 60.30$ por barril durante las primeras horas europeas del miércoles. La caída en los precios del petróleo crudo refleja la creciente incertidumbre causada por los cambios en las políticas arancelarias de EE.UU., mientras los operadores evalúan las ramificaciones económicas del conflicto comercial en curso entre EE.UU. y China y su posible impacto en la demanda de energía.

El martes, la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó su pronóstico de demanda de petróleo global para 2025, prediciendo la tasa de crecimiento más lenta en cinco años. La AIE también señaló que se espera que el crecimiento de la producción en EE.UU. se desacelere debido a los aranceles introducidos por el presidente estadounidense Donald Trump y las acciones de represalia de los socios comerciales. Además, la agencia advirtió que el exceso de oferta global de petróleo podría persistir hasta 2026.

La combinación de aranceles en aumento y un incremento en la producción de la OPEP+ –una coalición de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados – ya ha llevado a que los precios del petróleo caigan aproximadamente un 13% este mes. La incertidumbre relacionada con el comercio ha llevado a varios bancos, incluidos UBS, BNP Paribas y HSBC, a revisar a la baja sus proyecciones de precios del petróleo crudo.

Complicando aún más las perspectivas, la OPEP+ continúa aumentando los niveles de producción, mientras que el progreso en las discusiones nucleares entre EE.UU. e Irán podría llevar a un aumento en las exportaciones de petróleo iraní. Mientras tanto, la investigación del presidente Trump sobre los aranceles de minerales críticos podría tensar las relaciones con proveedores clave como China, exacerbando las preocupaciones sobre el crecimiento económico y sus efectos en la demanda de petróleo.

Mientras tanto, el Instituto Americano del Petróleo (API) informó un aumento inesperado de 2.4 millones de barriles en los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. de la semana pasada, en contraste con la disminución anticipada de 1.68 millones de barriles y la caída de 1.057 millones de barriles de la semana anterior.

Petróleo WTI FAQs

El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.

Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.

Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE

El EUR/USD desciende hacia 1.1350 tras registrar ganancias el miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una pérdida de impulso alcista a corto plazo. Se anticipa que el BCE reducirá las tasas clave en 25 puntos básicos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra mantiene un sesgo alcista antes de Semana Santa

GBP/USD Pronóstico: La Libra mantiene un sesgo alcista antes de Semana Santa

El GBP/USD fluctúa en un rango estrecho en torno a 1.3250 durante la sesión europea del jueves.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

El USD/JPY muestra una buena recuperación desde la región de 141.60, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

USD/JPY Noticias
Oro Pronóstic: El XAU/USD alcanza nuevo máximo histórico, ¿toma de beneficios a la vista?

Oro Pronóstic: El XAU/USD alcanza nuevo máximo histórico, ¿toma de beneficios a la vista?

El precio del Oro alcanza nuevos máximos históricos de 3.358$ a primera hora del jueves, luego retrocede.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza cerca de 83.000$ mientras China entabla conversaciones con la administración Trump

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza cerca de 83.000$ mientras China entabla conversaciones con la administración Trump

El Bitcoin se estabiliza en torno a los 83.500$ el miércoles tras enfrentar múltiples rechazos alrededor de la EMA de 200 días. Bloomberg informa que China está abierta a conversaciones comerciales con la administración del presidente Trump. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS