- El presidente Donald Trump se dispone a aclarar las políticas sobre productos electrónicos de consumo después de pausar los aranceles sobre ellos.
- Las ventas minoristas de EE.UU. podrían haber aumentado en marzo, ya que los estadounidenses anticipaban el "Día de la Liberación".
- Se espera que el BCE recorte las tasas de interés, mientras los inversores especulan sobre los próximos movimientos.
"Nadie está libre de responsabilidades", estas palabras del presidente estadounidense Donald Trump mantienen a los mercados centrados en la política arancelaria. Sin embargo, algunos datos concretos y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) también mantendrán la actividad antes del Viernes Santo.
1) La saga arancelaria seguirá sacudiendo los mercados
Semáforo en rojo, semáforo en verde, ¿qué está pasando con los aranceles? Lo último es que EE. UU. suspenderá los aranceles del 145 % sobre los productos electrónicos de consumo importados de China y del 10 % sobre los de cualquier otro país. El precio de los iPhones que aún no están en EE.UU. no subirá, pero solo por un tiempo. Trump dijo que estos se trasladarán a otra categoría.
Se prevé que esta incertidumbre siga inquietando a los inversores, y la perspectiva de una reducción de las importaciones a EE.UU. también implica un menor retorno de capitales a Estados Unidos. Es probable que la presión sobre el Dólar estadounidense (USD) continúe, al igual que la volatilidad.
Sin embargo, esta semana podría ser más tranquila en cuanto a aranceles por varias razones. En primer lugar, el regreso de Trump 1.0, ya que muestra cierta sensibilidad a las valoraciones de las acciones. Esto podría retrasar o suavizar los anuncios importantes sobre nuevos aranceles.
En segundo lugar, Susan Collins, presidenta del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Boston, señaló que su institución intervendrá para ayudar en tiempos difíciles.
Incluso sin una volatilidad extrema como la de la semana pasada, se prevé que la acción continúe.
2) Las ventas minoristas chinas ponen a prueba la disposición de Pekín para consumir
Miércoles, 2:00 GMT. ¿Cómo le va a la segunda economía más grande del mundo? Una serie de informes a primera hora del miércoles proporcionará algunas respuestas. China informará sobre el PIB del primer trimestre, la producción industrial de marzo y, lo más importante, los datos de ventas minoristas del mes pasado.
¿Está China finalmente pasando de la inversión y la industria hacia los servicios y el consumo? El aumento del 4% en las ventas minoristas registrado en febrero fue alentador. Los funcionarios han estado trabajando para apuntalar los mercados inmobiliarios, lo que debería dar confianza a la gente para comprar.
Los economistas esperan un aumento del 4.2% para marzo, un mes en el que algunos aranceles de EE.UU. entraron en plena vigencia.
3) Las ventas minoristas de EE.UU. podrían haber aumentado gracias a las compras previas a los aranceles
Miércoles, 12:30 GMT. Poco después de que China publique sus datos de consumo, EE.UU. publicará las cifras de ventas minoristas de marzo. Aproximadamente dos tercios de la economía más grande del mundo se centra en el consumo.
Según las encuestas de sentimiento del consumidor, los compradores están deprimidos, pero eso no significa que no compren. Algunos querían aprovechar los precios más bajos anticipándose a precios más altos debido a los aranceles.
El calendario económico apunta a un aumento del 1.3% interanual esperado para marzo, frente al 0.2% registrado en febrero. El Grupo de Control de Ventas Minoristas - también conocido como "el núcleo del núcleo" - saltó un 1% en febrero, y podría haber disminuido ahora. Esta cifra es crítica para los cálculos del PIB.
Grupo de Control de Ventas Minoristas de EE.UU.. Fuente: FXStreet.
4) El presidente de la Fed, Powell, podría pasar de la inflación al apoyo a la economía
Miércoles, 17:30 GMT. ¿Está preocupado el banquero central más poderoso del mundo? El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló por última vez el 4 de abril, solo dos días después del "Día de la Liberación", donde reconoció que los aranceles eran más altos de lo esperado, pero transmitió un mensaje de calma.
Desde entonces, los inversores se han preocupado por los riesgos de recesión, y ha habido algunos nervios en los mercados de bonos. Las preocupaciones se trasladaron de la inflación más alta a la preocupación por una crisis financiera.
Hasta ahora, solo su colega Susan Collins ha dicho que la Fed estará allí para ayudar. Mientras los inversores esperan que el banco central intervenga para prevenir un congelamiento financiero, escuchar eso del hombre al mando marca la diferencia.
Powell también tendrá las cifras de inflación suaves de la semana pasada para apoyarse, expresando menos preocupación por el aumento de precios.
5) El BCE podría señalar que se avecinan más recortes de tasas
Jueves, decisión a las 12:15 GMT, conferencia de prensa a las 12:45 GMT.
La inflación en la Eurozona está cayendo, y esa es una razón para que el Banco Central Europeo (BCE) recorte las tasas de interés en su próxima reunión. Los funcionarios han señalado que se avecina una reducción en los costos de endeudamiento, y eso ya está completamente descontado.
Pero, ¿qué sigue? ¿El masivo gasto en defensa de Alemania implica más crecimiento y un aumento más rápido de los precios?
¿Qué pasa con los aranceles de EE.UU.? Empujan los precios al alza, pero ¿podría perjudicar a la economía? ¿Qué pasa con el Euro más fuerte?
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, probablemente se abstendrá de hacer compromisos, diciendo a los periodistas que el banco espera sus próximas previsiones, que se publicarán en junio, antes de tomar las siguientes decisiones.
No obstante, será difícil para Lagarde calmar a los mercados cada vez más nerviosos, y cualquier comentario sobre aranceles podría desencadenar una alta volatilidad.
Espero que Lagarde transmita confianza y optimismo sobre la capacidad del continente para hacer frente a los desafíos, lo que elevará al Euro.
6) Las solicitudes de desempleo en EE.UU. podrían dispararse
Jueves, 12:30 GMT. En medio de los eventos del BCE, este indicador semanal del mercado laboral se observa más de cerca desde que Elon Musk asumió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Los despidos a nivel federal aún no se han sentido en las cifras oficiales. ¿Sucederá esta vez? Se espera que los datos de la semana que finaliza el 12 de abril sean similares a los 223.000 registrados el 5 de abril.
Cualquier salto por encima de 240.000 causaría preocupaciones sobre una recesión, mientras que cualquier cifra por debajo de este nivel es poco probable que tenga un impacto significativo.
Reflexiones finales
Si bien esta debería ser una semana más tranquila debido al feriado de Viernes Santo y cierta retirada en los aranceles, la capacidad de Trump para acaparar los titulares nunca debe subestimarse.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores hicieron una pausa ante los tibios datos alemanes, alcance bajista limitado
El par EUR/USD cotiza con un tono más débil el martes, a pesar de la persistente debilidad del Dólar. El par retrocedió aún más de su reciente máximo de varios meses en 1.1473 y cotiza en la región de 1.1320 al inicio de la sesión americana.

La Libra sube gracias a los sólidos datos del empleo en el Reino Unido
La Libra supera a la mayoría de sus pares tras los alentadores datos de empleo del Reino Unido.

El Yen mantiene un sesgo alcista; se sitúa cerca de su máximo de varios meses frente a un Dólar más débil
El Yen japonés (JPY) se mantiene firme cerca del nivel más alto desde finales de septiembre de 2024.

La inflación de Canadá desciende al 2.3% en marzo frente al 2.6% esperado
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Canadá se redujo al 2.3% anual en marzo desde el 2.6% en febrero, tal como se esperaba.

El Dólar recompone su imagen
El Dólar se alejó de sus mínimos ante el Euro, el Oro y el Yen, aunque se mantiene débil frente a la Libra.